Una vez más, el cucuteño Jairo Ruiz demuestra sus capacidades como descubridor y forjador de gimnastas internacionales de Colombia, con la conquista de la medalla olímpica de plata de Ángel Barajas, en París 2024. Esta es la historia de un forjador de campeones, que también se ha ocupado en la formación personal de sus pupilos.
El cucuteño Jairo Ruiz Casas es el genio detrás de la medalla olímpica de Ángel Barajas, en los Juegos de París 2024, y el líder de esa valiente generación de gimnastas cucuteños, que han engalanado los podios internacionales desde hace muchos años.

Jairo Ruiz, de 68 años, comenzó en 1978 su carrera como técnico de la gimnasia nortesantandereana, es decir, lleva 46 años, día y noche, con una consagración total, que sólo es común en quienes desarrollan una pasión por lo que quieren, como es su caso.
Jairo Ruiz es bachiller del Colegio Inem, José Eusebio Caro, de Cúcuta; Licenciado en Ciencias de la Educación, con especialidad en Educación Física, de la Universidad de Pamplona, Norte de Santander; máster en Fisiología del Ejercicio, de la Universidad de Barcelona, España; posee el título de Entrenador Deportivo, expedido por la Universidad Antonio de Nebrija, de España; máster en Rendimiento Deportivo: Tecnificación y Alto Nivel, de Euroinnova Formación, y Maestro en Ciencia de la Actividad Física y Deportes, de la Universidad de Pamplona, Norte de Santander. Cuenta, igualmente, con la Certificación Internacional ISAK Nivel 1, de la International Society for Advancement of Kinantropometry, certificación 2018-2023.

Descubridor y forjador de varias generaciones
En la primera generación que descubrió, formó y llevó a los primeros lugares de la gimnasia colombiana se destacaron atletas como Alexander Rangel, Luis Villegas, Wilson Fuertes, José Orlando Arias y Andrés Peñaranda, con quienes obtuvo títulos suramericanos
Posteriormente creó la generación de la cual formaron parte Fabián Meza, Giovanny Quintero y Jesús Romero, quienes alcanzaron consagraciones en certámenes centroamericanos y panamericanos. Además, logró un cuarto lugar en el mundo, en los Juegos de la juventud en Rusia, con Giovanni Quintero. En esta etapa, Colombia registró tres elementos en el código de puntuación de alta dificultad.

A continuación, aparece la generación de Jossimar Calvo, Jhony Muñoz y Javier Sandoval, con quienes logró importantes figuraciones internacionales, que relacionamos enseguida:
-Juegos Panamericanos Guadalajara 2011: Jossimar Calvo, campeón en la general individual y plata en barras paralelas.
-Campeonato Mundial Bélgica 2013: Jossimar Calvo, quinto, en barra fija.
-Copa Mundo de Eslovenia 2013: Jossimar Calvo, campeón barra fija.
-Copa Mundo de Anadia, Portugal: Jossimar Calvo, campeón en arzones y segundo en paralelas.
-Copa Mundo de Croacia 2013: Jossimar Calvo, campeón en barra fija.
-Juegos Bolivarianos Trujillo, Perú 2013: Colombia, Jossimar Calvo, campeón general individual, y Colombia por equipos entrenador.
-Abierto Mexicano de Gimnasia 2013: Jossimar Calvo, campeón de la general.
-Juegos Suramericanos Odesur 2014: Jossimar Calvo, campeón en la general; campeón por equipos; Jhonny Muñoz, campeón en arzones, y Carlos Clvo, tercero en la general.
-Juegos Alianza del Pacífico 2014, en Vancouver, Canadá: Jossimar Calvo, oro, en salto; plata, en barra, y bronce, en paralelas.
-Copa Mundo en Corea 2014: Jossimar Calvo, campeón en barra fija y en paralelas.
-Copa Mundo en Portugal 2014: Jossimar Calvo, octavo en suelo.
-Campeonato Prepanamericano Toronto, Canadá 2014: Jossimar Calvo, campeón de la general individual, y título por equipos, con Jossimar Calvo, Carlos Calvo, Jhonny Muñoz y Javier Sandoval.
-Campeonato del Mundo en Nanjing, China 2014: Jossimar Calvo, décimo, en la general individual, y octavo, en barra fija.
-Copa Mundo de Medellín, Jossimar Calvo, campeón en paralelas; Jhonny Muñoz, campeón en arzones, y Carlos Calvo, séptimo, en anillas.

-Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracurz 2014: Jossimar Calvo, campeón en paralelas y barra fija, y segundo en la general individual, y Jhonny Muñoz, campeón en arzones, y Jorge Giraldo, bronce en paralelas.
-Abierto Mexicano de Gimnasia Acapulco México 2014: Jossimar Calvo, campeón de la general individual.
-Copa Mundo Cottbus Alemania 2015: Jossimar Calvo, plata en paralelas.
-Copa Mundo de Catar 2015: Jossimar Calvo, segundo en paralelas.
-Copa Mundo de Eslovenia 2015: Jossimar Calvo, oro, en paralelas.
-Copa Mundo de Portugal 2015: Jossimar Calvo, oro, en caballo con arzones, y Johny Muñoz, oro, en barras paralelas.
-Juegos Panamericanos Toronto Canadá 2015: Jossimar Calvo, campeón en arzones, campeón en paralelas y campeón en barra fija, y Colombia, tercero en la general individual.
-Copa Mundo de Sao Paulo, Brasil 2016: Jossimar Calvo, oro en paralelas, y Javier Sandoval, plata en paralelas.
-Copa Mundo en Portugal: Jossimar Calvo, campeón en paralelas.
-Copa Mundo de Turquía: Jossimar Calvo, campeón en arzones, y plata en suelo, anillos, paralelas y barra fija.
-Juegos Olímpicos Río 2016: Jossimar Calvo, décimo lugar en el concurso dos.
-Mejor entrenador de Colombia en el año 2016, escogido por la Acord Norte.
-Copa Mundo Bulgaria 2017: Jossimar Calvo, plata en paralelas.
-Copa Mundo en Hungría 2017: Jossimar Calvo, oro en barra fija.
-Copa Mundo Eslovenia 2017: Jossimar Calvo, plata en paralelas.
-Copa Mundo Croacia 2017: Jossimar Calvo, oro en paralelas.
-Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017: Jossimar Calvo, cinco medallas de oro en individual, caballete con arzones, equipos, suelo y paralelas, y una de plata, en anillas.
-Campeonato del Mundo Toronto Canadá 2017: Jossimar Calvo, undécimo en individual.
-Mejor entrenador nominado por Acord norte y Acord Colombia 2017.
-Campeonato Mundial, en Qatar: Jossimar Calvo, sexto en paralela.
-Juegos panamericanos, en Lima-Perú 2019, Carlos Calvo, bronce, en arzones, y Andrés Martínez, bronce, en suelo.
-Suramericano de Chile 2019: Carlos Calvo, subcampeón en barras paralelas; Andrés Martínez, bronce en la general individual; Javier Sandoval, bronce en barra fija, y Didier Lugo, plata en anillas.
-Mejor deportista Norte de Santander 2019: Carlos Calvo.
-Campeonato Panamericano Adulto, Rio de Janeiro 2021: Javier Sandoval, oro en barra fija; plata en paralelas y bronce, por equipos, con Jossimar Calvo y José David Toro. José David Martínez, plata en barra fija. Y Cristhoper Bohórquez, bronce en anillas.
Panamericano Juvenil en Guadalajara 2021: Ángel Barajas, oro en barras paralelas, plata en equipos con Sergio Vargas. Manuel López y Jhordan Castro, y Ángel Barajas, bronce, en individual, suelo y barra fija.
-Ángel Barajas: siete veces campeón internacional, en el ciclo olímpico.
-Ángel Barajas, medallista olímpico de plata en barra fija, en París 2024.

El apoyo de la ciencia y la tecnología
Para hacer todo esto posible, en el año de 2012, Jairo Ruiz creó Fisiogym, unas salas muy amplias de fisioterapia, con aparatos de alta tecnología y frecuencia modernos, que ayudan en la fisioprofilaxis prevención y recuperación de sus deportistas, para que puedan acondicionarse a cargas de alto volumen e intensidad.
Posteriormente abrió la parte de psicología deportiva, que funciona con implementos didácticos, para mejorar la atención, las memorias de corto y largo plazo, tiempos de reacción, técnicas de visualización, visión periférica, movimientos sacádicos.
Este grupo interdisciplinario, lo componen cuatro fisioterapeutas, un médico deportólogo y un psicólogo deportivo.