AMD podría estar trabajando en un nuevo procesador, el Ryzen 5 5500X3D

247
0


Al parecer, AMD aún no terminó de trabajar con su línea de procesadores Zen 3. Según los registros de la Comisión Económica Euroasiática (CEE), el Ryzen 5 5500X3D podría estar en desarrollo. Sin embargo, no se conocen detalles sobre sus especificaciones o su fecha de lanzamiento.

Aunque a veces no todo lo que se registra en la CEE llega al mercado, si este modelo se hace realidad, estaríamos ante el cuarto procesador de la serie Ryzen 5000 con 3D V-Cache, probablemente con la configuración más humilde de todas.

Aunque dijimos que no tenemos detalles oficiales de este nuevo procesador, según un rumor, el Ryzen 5 5500X3D tendrá la misma caché de 96 MB que el Ryzen 5 5600X3D, además de 6 núcleos y 12 hilos, con frecuencias de 3,6 a 4,0 GHz.

¿El CPU más económico con tecnología 3D V-Cache?

Según pruebas realizadas por Hardware Unboxed revelan que el Ryzen 5 5600X3D, que no llegó a todos los mercados, presenta un rendimiento similar al de sus versiones más avanzadas, el Ryzen 7 5700X3D y el 5800X3D, gracias a su tecnología 3D V-Cache.

En comparación con la versión base, el Ryzen 5 5600X3D ofrece un aumento de hasta 50 FPS en juegos, un gran avance en rendimiento. Si el Ryzen 5 5500X3D llega al mercado, ofrecerá esa mejora en un segmento de precios más bajo, aunque a un costo mayor que la versión base.

Este modelo podría ser una excelente incorporación a la gama AMD Ryzen 5000X3D, siendo el de nivel básico con tecnología 3D V-Cache y, por lo tanto, el más accesible. Sin embargo, esto dependerá de si no se limita a ciertos mercados o se reserva exclusivamente para segmentos como PCs OEM.

La tecnología 3D V-Cache permite superar las limitaciones de espacio en la CPU al aumentar la cantidad de caché disponible en el mismo área del procesador. Esto se logra apilando el silicio con abundante memoria sobre el chip, que se comunica eficazmente con los núcleos del procesador.

Gracias a esto, se puede alcanzar una notable caché L3 de 96 MB, combinando los 32 MB de la arquitectura inicial con 64 MB adicionales apilados arriba. Los núcleos del procesador disfrutan de un acceso con gran ancho de banda y baja latencia a esta caché.

Fuente: Tom’s Hardware



Fuente