Medio AmbienteNoticiasRecientes

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Imagen: bogdan – Depositphotos.

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

  • PFAS encontrados en 95% de cervezas analizadas
  • Mayor concentración en cervezas de zonas con agua contaminada
  • PFOS y PFOA presentes, ambos regulados por la EPA
  • Cervezas del río Cape Fear, las más contaminadas
  • Filtración estándar de agua en cervecerías no elimina PFAS
  • Urge mejora en tratamientos de agua municipales y en fábricas

¿Qué son los PFAS?

Los PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas) son compuestos químicos creados por el ser humano y usados desde hace décadas por su resistencia al agua, al aceite y a las manchas. Se utilizan en textiles, envases de alimentos, espumas contra incendios y una larga lista de productos industriales y de consumo.

Su persistencia ambiental es extrema. No se degradan fácilmente y pueden acumularse en el medio ambiente y en organismos vivos. Por eso se les conoce como “químicos eternos”.

PFAS en la cerveza: ¿cómo llegan ahí?

El estudio publicado en Environmental Science & Technology revela que los PFAS también están presentes en la cerveza. El equipo analizó 23 cervezas de diferentes zonas de EE. UU. y marcas internacionales.

Resultados clave:

  • 95% de las cervezas contenían PFAS, incluyendo los altamente regulados PFOS y PFOA.
  • Las cervezas elaboradas cerca del río Cape Fear (Carolina del Norte) mostraron las mayores concentraciones y variedad de estos compuestos.
  • Existe una correlación directa entre la contaminación del agua municipal y los niveles de PFAS en la cerveza local.

¿Por qué las cervecerías no los eliminan?

Aunque muchas cervecerías cuentan con sistemas de tratamiento del agua, estos no están diseñados para eliminar PFAS, ya que estas moléculas son extremadamente resistentes a los métodos convencionales de filtración.

Para reducir su presencia, serían necesarias tecnologías avanzadas como:

  • Adsorción con carbón activado de alta capacidad
  • Intercambio iónico específico
  • Ósmosis inversa, con altos costos energéticos y de mantenimiento

Impacto en la salud y el medioambiente

Los PFAS han sido vinculados con múltiples efectos en la salud, como:

  • Alteraciones hormonales.
  • Problemas hepáticos y renales.
  • Disminución de la respuesta inmunitaria.
  • Algunos tipos de cáncer.

Además, se dispersan fácilmente por aire, agua y suelo, generando contaminación persistente en ecosistemas enteros. La exposición no se limita al agua potable: también llega por alimentos, utensilios de cocina, polvo doméstico y ahora, la cerveza.

¿Y en otras bebidas?

Este hallazgo abre la puerta a nuevas investigaciones sobre la presencia de PFAS en otros productos elaborados con agua municipal, como:

  • Refrescos y jugos.
  • Café embotellado.
  • Bebidas deportivas y energéticas.

La detección de PFAS en cerveza subraya un punto esencial: la sostenibilidad no puede limitarse al uso de energías limpias, también debe abordar la contaminación invisible e insidiosa.

Revisar y modernizar los sistemas de tratamiento de agua potable y de uso industrial es crucial. Invertir en tecnologías de descontaminación avanzada puede:

  • Reducir la exposición humana a PFAS y otros contaminantes emergentes
  • Proteger recursos hídricos fundamentales para la agricultura, la industria y la vida silvestre
  • Elevar los estándares de calidad en productos de consumo cotidiano
  • Generar empleos verdes en sectores tecnológicos y de ingeniería ambiental

Además, las energías renovables pueden apoyar estos procesos reduciendo la huella de carbono de sistemas como la ósmosis inversa o el tratamiento térmico especializado, que consumen mucha energía. La integración de fotovoltaica o eólica en estas plantas es una vía prometedora.

Abordar la presencia de PFAS en la cerveza no solo es una cuestión de salud pública. Es una oportunidad clara para aplicar ingeniería ecológica, invertir en innovación sostenible y proteger nuestros ecosistemas con acciones concretas.

Vía Research reveals ‘forever chemicals’ present in beer – American Chemical Society


Fuente

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba