Pavel Durov es el CEO de Telegram, y este fin de semana fue arrestado en el aeropuerto Le Bourget, cerca de París, Francia. El arresto es parte de una investigación de varias agencias sobre posibles fallos en la moderación de contenido de la plataforma de mensajería que podría haber permitido delitos.
Durov fue arrestado por las autoridades en Francia en cumplimiento de una orden judicial activa. Los noticieros franceses han informado que se está investigando si deficiencias en la moderación de Telegram han permitido actividades ilegales como terrorismo, tráfico de drogas, lavado de dinero, fraude y explotación infantil.
Telegram reaccionó al arresto de Durov declarando que cumple con las leyes de la UE, como la Ley de Servicios Digitales. Además, afirman que sus prácticas de moderación se ajustan a los estándares de la industria y están en proceso de mejora constante. Añadieron que Durov «no tiene nada que ocultar y viaja con frecuencia por Europa», y consideraron «absurdo» que se le atribuya tal responsabilidad.
Arrestan al CEO de Telegram.
Elon Musk, dueño de X, reaccionó al arresto de Durov y ha creado el hashtag «#FreePavel». También ha afirmado que la libertad de expresión está siendo atacada en Europa. Además, funcionarios rusos han exigido acceso consular para Durov, quien posee nacionalidad francesa y de los Emiratos Árabes Unidos.
Pavel Durov fundó Telegram en 2013 después de dejar Rusia debido a conflictos con las autoridades por su rechazo a cerrar comunidades opositoras en VK, su anterior plataforma. En 2018, Rusia bloqueó Telegram al negarse a proporcionar acceso a los mensajes de los usuarios a los servicios de seguridad del Estado, pero el bloqueo se levantó en 2020 cuando Telegram aceptó colaborar en «investigaciones sobre extremismo». Desde entonces, Telegram ha crecido hasta alcanzar cerca de mil millones de usuarios.
El arresto de Durov ha centrado la atención en el cifrado de Telegram. Aunque se promociona como una «app cifrada», Telegram no ofrece cifrado de extremo a extremo en los chats individuales por defecto, y los chats grupales no están cifrados en absoluto. Esto indicaría que el personal de Telegram puede leer los mensajes.
Fuente: Reuters