La BEUC, Organización Europea de Consumidores, ha elevado una denuncia formal a la Unión Europea en contra de siete grandes nombres de la industria de los videojuegos: Activision Blizzard, Electronic Arts, Epic Games, Mojang Studios, Roblox Corporation, Supercell y Ubisoft.
La BEUC sostiene que los editores y desarrolladores de juegos populares como Fortnite, Minecraft, Roblox, EA Sports FC 24, Clash of Clans y similares están incumpliendo las leyes de protección al consumidor de la UE.
También ha señalado que las empresas denunciadas están involucradas en prácticas de confusión y engaño, especialmente hacia los jugadores jóvenes, con el fin de hacerlos gastar dinero real en sus videojuegos.
Grandes compañías de juegos son acusadas de incumplir leyes.
Las empresas que cotizan en bolsa muestran los precios de los productos del juego en moneda virtual premium en lugar de en dinero real, lo que, según BEUC, incentiva a los usuarios a gastar más. BEUC considera que, debido a su escasa educación financiera, los niños son especialmente susceptibles a estas «tácticas manipuladoras». Los jóvenes jugadores europeos gastan una media de 39 euros al mes en compras dentro del juego.
La organización pide a los reguladores que aseguren que las compañías de videojuegos ofrezcan un entorno seguro para los consumidores, insistiendo en que, a pesar de ser un mundo virtual, el juego debe ajustarse a las reglas del mundo real.
Fuente: GameIndustry.biz