Tecnologia

Los Emiratos Árabes Unidos planean invertir 100 mil millones de dólares en fábricas de Samsung o TSMC

Los Emiratos Árabes Unidos estarían negociando con Samsung Electronics y TSMC para construir fábricas de chips en su territorio, con una inversión potencial de hasta 100 mil millones de dólares. Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de los EAU por convertirse en un punto clave en la producción global de semiconductores, impulsando el desarrollo tecnológico en la región.

TSMC, el mayor fabricante de chips del mundo, ya ha enviado altos ejecutivos a los EAU para negociar, explorando la posibilidad de establecer una planta comparable en tamaño a sus instalaciones en Taiwán. Las autoridades de Emiratos Árabes Unidos, están dispuestas a subsidiar los costos de construcción y operación.

Uno de los principales desafíos de este ambicioso proyecto es garantizar el acceso a agua ultrapura, esencial para la fabricación de chips. Aunque los EAU cuentan con plantas de desalinización para obtener agua del mar, el proceso de purificación necesario será costoso. Sin embargo, el país tiene una ventaja competitiva en cuanto a energía, ya que puede generar electricidad a través de fuentes solares y de hidrocarburos en abundancia.

EAU quiere impulsar su desarrollo tecnológico.

Otro desafío es la escasez de personal calificado para operar estas instalaciones. TSMC ha enfrentado un problema similar en su planta de Arizona, EE.UU., y ha recurrido a importar especialistas desde Taiwán hasta que la fuerza laboral local esté capacitada.

Las posibles fábricas en los EAU también dependerán de la aprobación de las autoridades estadounidenses, dado que la tecnología necesaria para la producción avanzada de semiconductores incluye componentes y equipos de origen estadounidense.

Si bien aún no se ha terminado el proyecto, las negociaciones continúan, y la posibilidad de que Samsung o TSMC establezcan una planta de semiconductores en los EAU podría transformar la región en un actor clave en la industria tecnológica mundial.

Fuente: CNBC


Fuente

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba