Tecnologia

Data center con 2.000 GPUs funciona con baterías recicladas

Un nuevo data center con 2.000 GPUs está marcando el camino hacia un futuro más verde. Alimentado completamente por energía solar y baterías recicladas de autos eléctricos, este proyecto demuestra que la IA y la sostenibilidad pueden ir de la mano.

Energía limpia, GPUs y cero red eléctrica

El centro de datos pertenece a Crusoe Energy, y está impulsado por un sistema de paneles solares que genera al menos 12 megavatios de potencia. La energía se almacena en baterías que ya no sirven para autos eléctricos, pero que aún conservan cerca del 50% de su capacidad útil. Estas unidades pueden ofrecer hasta 63 MWh de respaldo, suficiente para alimentar unas 10.000 casas promedio en EE. UU.

Centro de datos de Crusoe Energy

Las 2.000 GPUs consumen unos 4 MW, así que con el almacenamiento disponible pueden seguir funcionando hasta 15 horas sin sol. ¿Y lo mejor? Todo esto sin enchufarse a la red eléctrica tradicional.

El sistema fue desarrollado por Redwood Materials, una empresa fundada por JB Straubel, ex-Tesla, que ahora se dedica a reciclar baterías de vehículos eléctricos. Para ellos, esto es como una especie de hogar de retiro para baterías, ya no sirven para autos, pero se la siguen bancando en tareas más livianas como mantener un data center funcionando.

Una solución real para el futuro energético de la IA

Con el boom de los centros de datos y la inteligencia artificial, la demanda energética se disparó. Algunos gigantes tecnológicos están explorando soluciones como reactores modulares nucleares, pero eso está a años de distancia. Mientras tanto, iniciativas como esta de Redwood son una respuesta concreta y ecológica al problema.

Además, ya están proyectando nuevos sistemas para lo que queda de 2025, incluyendo infraestructuras de hasta 100 megavatios, lo que sería un golazo para alimentar centros de datos sin depender de combustibles fósiles.

Fuente: Bloomberg


Fuente

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba