El remake de Silent Hill 2 ha recibido buenas críticas entre los jugadores, pero ha demostrado ser muy exigente en términos de rendimiento en PC. Diferentes pruebas de rendimiento han aparecido en donde se ve cómo incluso una potente GPU como la AMD Radeon RX 6900 XT enfrenta dificultades para mantener los 60 FPS en 1080p sin trazado de rayos activado, logrando solo 59 FPS. Al subir la resolución a 1440p, la tarjeta gráfica apenas alcanza un promedio de 41 FPS, y en 4K, el juego se vuelve prácticamente injugable.
La optimización del juego también ha sido cuestionada, dado que otras pruebas sin tecnologías de escalado escalado revelan que incluso GPUs como la RTX 2080 Ti, que tiene un rendimiento similar a la RTX 4060 Ti, tampoco logran mantener un rendimiento fluido a 60 FPS con los ajustes gráficos en su nivel más alto. Esto refleja lo exigente que es el juego para las tarjetas gráficas actuales, en especial sin la ayuda de tecnologías de escalado como DLSS o FSR.
Silent Hill 2 Remake – Ray Tracing/Epic Settings – 4K vs DLSS 3 vs FSR 3.0 – NVIDIA RTX 4090
El remake de Silent Hill 2 es bastante exigente.
En 4K, incluso la RTX 4090, la GPU más poderosa de NVIDIA, no puede alcanzar un promedio de 60 FPS sin la ayuda de DLSS. Con trazado de rayos activado, el rendimiento se reduce enormemente, en algunos casos hasta la mitad. Sin embargo, utilizando DLSS en modo calidad, el rendimiento se estabiliza cerca de los 60 FPS, lo que permite una experiencia más fluida, al menos en los primeros segmentos del juego.
Además, el uso del motor Unreal Engine 5 ha mostrado algunos problemas conocidos, como el stuttering, especialmente cuando se carga una nueva área del escenario. Este problema de rendimiento genera caídas notables de FPS, lo que afecta la fluidez del juego en ciertos momentos clave.
En resumen, aunque el remake de Silent Hill 2 ha sido bien recibido, las pruebas indican que el título es altamente exigente, incluso en PCs de gama alta, lo que resalta la importancia de tecnologías de escalado como DLSS para mejorar la experiencia de juego.
Fuente: DOSGaming