Tecnologia

Huawei enfrenta restricciones en Taiwán y China reacciona

La tensión tecnológica entre China y Taiwán ha vuelto a escalar. Esta semana, el gobierno de Taipéi anunció nuevas restricciones a las exportaciones hacia más de 600 empresas de China continental, incluyendo a pesos pesados como Huawei y SMIC. La respuesta de Pekín no tardó en llegar. El Partido Comunista Chino advirtió que tomará “medidas firmes” para proteger su economía y el orden comercial en el Estrecho de Taiwán.

El conflicto refleja no solo una disputa política, sino también un enfrentamiento estratégico en el terreno más caliente del momento, la industria de los semiconductores. Las empresas taiwanesas ahora necesitarán una licencia obligatoria para exportar a organizaciones incluidas en la lista negra, que fue actualizada por el Ministerio de Asuntos Económicos de Taiwán. Esta acción se alinea con las sanciones impuestas por EE.UU. y sus aliados, lo que ha provocado una fuerte reacción desde China, que lo califica como un intento de barrera tecnológica.

Esto podría afectar a la industria global de chips

Si bien China aún no ha detallado sus contramedidas, los analistas apuntan a opciones serias sobre la mesa, desde restricciones a tierras raras hasta prohibiciones sobre importaciones taiwanesas, o incluso medidas contra empresas de semiconductores como PSMC y UMC, que dependen en parte del mercado chino. Además, el gigante Huawei aún necesita componentes provenientes de la isla, pese a su estrategia de sustitución por proveedores nacionales.

Mientras tanto, Taiwán avanza en estrechar sus vínculos con EE.UU.. Empresas como NVIDIA y AMD proyectan nuevas inversiones en la isla, mientras que TSMC acelera sus operaciones fuera del país, incluyendo fábricas en suelo estadounidense. Todo esto se da en medio de un contexto donde Taiwán denuncia ataques cibernéticos a una escala nunca vista, con hasta 15.000 intentos por segundo, cifra que cuadruplica la media global.

Fuente: Bloomberg


Fuente

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba