Nueva investigación afirma que los bosques de 20 a 40 años de edad absorben hasta 8 veces más CO2 por hectárea que los recién plantados


El potencial de absorción de carbono varía 200 veces en todo el mundo dependiendo de la ubicación y la edad del bosque.
- Mayor captura de carbono en bosques secundarios jóvenes (20–40 años).
- Hasta 8 veces más captura por hectárea que nuevos bosques.
- Protección más eficiente que reforestación en muchos casos.
- Retrasar regeneración reduce potencial de captura hasta un 43%.
- Bosques tropicales: máxima captura más temprana (~23 años).
- Urgente conservar bosques jóvenes existentes para mitigar crisis climática.
Proteger bosques secundarios jóvenes para una eliminación óptima de carbono
La regeneración natural de los bosques se presenta como una de las soluciones climáticas más efectivas y de bajo costo para remover dióxido de carbono (CO₂) de la atmósfera. A pesar de la atención generalizada sobre la reforestación, este estudio demuestra que proteger los bosques secundarios jóvenes ya existentes puede ser mucho más eficiente que plantar nuevos árboles desde cero.
Por qué los bosques secundarios jóvenes importan
Los bosques secundarios, que surgen naturalmente tras disturbios como incendios o deforestación, pasan por fases de crecimiento donde la tasa de captura de carbono se dispara. El estudio identificó que las tasas máximas de remoción de carbono (hasta 4,73 MgC/ha/año) ocurren típicamente cuando los bosques tienen entre 20 y 40 años. Esto significa que durante esa “ventana óptima”, la absorción de carbono puede ser hasta ocho veces mayor que en bosques recién plantados.
Además, muchas áreas de bosque secundario en regiones tropicales están alcanzando este punto de máximo rendimiento justo ahora, lo que presenta una oportunidad crítica para la mitigación climática si se protegen a tiempo.
Resultados clave del análisis global
- Se analizaron más de 109.000 parcelas forestales con mediciones directas de carbono.
- Se incorporaron 66 variables ambientales para estimar cómo varía la captura de carbono en el tiempo y el espacio.
- Las tasas de remoción son altamente variables según el tipo de bosque y región, siendo los bosques tropicales húmedos los más eficientes.
- Si se comienza la regeneración en 2025, se podrían capturar hasta 20.300 millones de toneladas de carbono para 2050.
- Un retraso de solo 10 años puede reducir esa capacidad a la mitad.
Comparación con métodos tradicionales e IPCC
Las estimaciones del modelo usado superan en precisión a las del IPCC, que simplifican demasiado al usar solo dos categorías de edad (≤20 y 21–100 años). El nuevo modelo ofrece una representación más detallada y realista, lo que ayuda a tomar decisiones más estratégicas.
Por ejemplo, mientras que el IPCC sobreestima las tasas en bosques jóvenes, este nuevo enfoque identifica que muchos bosques ya tienen biomasa remanente y, por tanto, requieren modelos más conservadores y realistas.
Retos y consideraciones
- Alta vulnerabilidad de los bosques secundarios: en América Latina, más del 50% se pierde antes de los 8 años.
- Falta de incentivos en mercados de carbono para proteger bosques secundarios jóvenes.
- El contexto social y económico debe ser considerado, ya que muchas de estas áreas son utilizadas por comunidades rurales.
Esta investigación ofrece una herramienta poderosa para la sostenibilidad global. Al identificar dónde y cuándo los bosques capturan más carbono, permite:
- Maximizar la eficiencia climática de cada hectárea protegida.
- Optimizar inversiones públicas y privadas en restauración y conservación.
- Evitar emisiones futuras, al prevenir la pérdida de bosques en su fase de mayor captura.
- Respaldar políticas basadas en evidencia científica, ajustadas a cada región y tipo de ecosistema.
Además, contribuye a un modelo de desarrollo más justo, donde la regeneración natural es integrada con la participación de comunidades locales, respetando su papel y sus derechos en la gestión del territorio.
Proteger bosques secundarios jóvenes no solo es una estrategia climática eficaz: es una apuesta inmediata por un planeta más resiliente, justo y con mayores reservas de carbono en el corto plazo.
Más información: Protect young secondary forests for optimum carbon removal.
Fuente