Tecnologia

11 Bit Studios aclara el uso de IA generativa en The Alters

El aclamado The Alters, lanzado hace poco por 11 bit Studios, sorprendió a muchos por su narrativa innovadora y su enfoque emocional, con un 84 en Metacritic que habla por sí solo. Pero ahora el juego se encuentra en el ojo de la tormenta tras confirmarse el uso de tecnología de IA generativa en su desarrollo, y lo peor, sin avisar a los jugadores.

La polémica estalló cuando usuarios notaron pistas de contenido generado por IA en el juego. 11 bit Studios confirmó la información, admitiendo que usaron IA generativa en ciertas partes del desarrollo, aunque aseguran que la mayoría fue como recurso temporal o por cuestiones de tiempo.

En un comunicado publicado en su cuenta oficial de X, el estudio explicó que un diseñador gráfico usó texto de IA como marcador de posición (placeholder), y por error terminó en la versión final. Aseguran que ya lo están corrigiendo. Para la localización de algunos idiomas (como portugués, ruso y alemán), usaron traducciones generadas por IA por falta de tiempo. Ahora afirman que fue “la decisión equivocada” y que están trabajando en reemplazarlas con traducciones humanas. Y también se usó IA generativa para subtitular videos licenciados dentro del juego, que fueron agregados en el último tramo de producción.

¿Qué dicen las reglas de Steam?

El problema no es solo ético, también puede traer consecuencias legales. Valve exige que todos los juegos que usen GenAI en su contenido final lo informen de forma clara en su página de Steam. Al momento, The Alters no lo hace, lo que podría generar sanciones si Valve decide actuar en base a sus propias políticas.

11 bit Studios admite que deberían haber informado y se comprometen a revisar todo el contenido para ajustarse a lo prometido. Pero como suele pasar, el daño ya está hecho y muchos jugadores sienten que se intentó ocultar el uso de IA, lo que les baja la confianza en un estudio que hasta ahora mantenía buena reputación.

Más allá del caso puntual, esto reabre el debate sobre el uso de IA generativa en los videojuegos. ¿Es válido usarla como parche temporal? ¿Hasta qué punto se debe avisar al jugador? Y lo más importante, es ¿qué pasa con la calidad y el respeto por los idiomas y culturas cuando se delega a una máquina?

Nos guste o no, la IA generativa ya es parte del desarrollo moderno, pero casos como este demuestran que la transparencia y el respeto por la comunidad son clave. Veremos si Valve toma cartas en el asunto.

Fuente: Kotaku


Fuente

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba