Siendo casi 13 días completos de actividad deportiva, Antioquia es líder del medallero general de los Juegos Nacionales Juveniles con 231 preseas (83 oros, 78 platas y 70 bronces), seguido por Bogotá y Valle del Cauca con la segunda y tercera posición con 191 (69 oros) y 197 (66 oros) medallas, respectivamente.
Por el momento, Guainía, Vaupés, Chocó y Putumayo son los departamentos que no han sumado ninguna medalla durante su participación en las presentes justas deportivas nacionales.
Durante esta semana, varias disciplinas deportivas finalizaron su participación en el certamen, tal fue el caso del baloncesto 3×3 donde Casanare fue el vencedor en la rama masculina y Antioquia en la femenina. Precisamente, este departamento lideró el ciclismo de pista con un total de 11 preseas, nueve de oro y dos de plata.
La gimnasia rítmica concluyó con un parejo enfrentamiento entre Bogotá y Valle, donde la capital colombiana destacó gracias a los cuatro oros conseguidos por Emiliana Vargas. En la disciplina del boxeo, Valle dominó con 19 medallas (nueve oros, ocho platas y dos bronces), seguido por Atlántico con 11 (seis oros, cuatro platas y un bronce) y Tolima cerró el podio con cuatro medallas (tres oros y un bronce).
Sin duda alguna, una de las disciplinas más importantes en nuestro país es el levantamiento de pesas y en este deporte, Valle fue campeón gracias a sus siete preseas (cuatro oros, una plata y dos bronces) seguido por Antioquia con 10 medallas (dos oros, siete platas y un bronce). Sóftbol también llegó a su final con Sucre como líder de la disciplina, mientras que Córdoba y Bolívar ocuparon la segunda y tercera casilla, respectivamente.
Boyacá fue campeón en taekwondo nacional con un total de 17 medallas, siendo 13 de oro, dos de plata y dos de bronce. Por su parte, Antioquia lideró el tenis de mesa con una participación casi perfecta, pues obtuvo 15 preseas donde destacaron seis de los siete oros en disputa.
Luego de casi trece días de competencias, Tiffany Murillo (Antioquia), en la disciplina de natación con carreras, es la atleta más laureada el certamen con un total de seis preseas, cinco oros (800 y 200 metros libre, 400 metros combinado individual, 4×100 combinado relevos y 4×200 metros libre relevos) y una plata (100 metros mariposa).
Por su parte, Luciana Osorio (Antioquia) es la segunda en atleta en el escalafón nacional con cinco preseas. Es importante destacar que la atleta que representa Antioquia consiguió cinco oros siendo dos de ciclismo de ruta (contrarreloj y ruta) y los tres faltantes en ciclismo de pista (ómnium, persecución por equipos y madison).
Durante la jornada de este viernes 22 de noviembre, la modaldiad femenina de balonmano finalizará, así como las disciplinas de bowling, ciclismo de montaña (MTB), fútbol, gimnasia de trampolín y vela.
Foto cortesía I Juegos Nacionales Juveniles 2024.