Hace más de 20 años, Steam fue lanzado como una idea controversial que muchos creían que iba a fracasar. En 2004, Valve lanzó Half-Life 2 exclusivamente a través de su plataforma, que en ese momento no era más que un software de cliente básico. La industria, los jugadores e incluso otros desarrolladores reaccionaron con desconfianza hacia la idea de una tienda digital en un mercado dominado por copias físicas. Sin embargo, lo que empezó como una apuesta arriesgada terminó por revolucionar la forma en que se distribuyen los videojuegos.
Gabe Newell, CEO de Valve, recordó en una entrevista cómo el 99% de las empresas con las que hablaron inicialmente rechazaron la idea de Steam, argumentando que sería un fracaso. A pesar de las críticas, Valve persistió, convencida de que un sistema digital podría resolver problemas como la distribución, las actualizaciones automáticas y la conexión directa con los jugadores. El éxito de Half-Life 2 ayudó a validar a Steam, que poco a poco dejó de ser un cliente para juegos de Valve y se convirtió en una plataforma para toda la industria.
Hace 20 años, nadie confiaba en Steam.
Hoy en día, Steam es el líder indiscutible en distribución digital de videojuegos, con un impresionante récord de 37 millones de usuarios simultáneos en 2024, impulsado por éxitos recientes como Black Myth: Wukong. Además, para celebrar su 20 aniversario, Valve lanzó una actualización especial para Half-Life 2, atrayendo a 64,000 jugadores simultáneos al clásico.
La trayectoria de Steam no solo transformó la distribución de videojuegos, sino que también marcó un cambio cultural dentro de la industria. Lo que empezó como un concepto poco popular se ha convertido en la norma para los jugadores, posicionando a Valve como un pilar esencial en el panorama de los videojuegos modernos.
Fuente: PC Gamer