El Primer Vehículo Eléctrico Del Mundo Alimentado Por XNO Se Carga Al 100 % En 10 Minutos Gracias A Una Innovadora Batería De Niobio

57
0


XNO permite que las baterías de iones de litio alcancen velocidades de carga ultrarrápidas, alcanzando la carga completa en menos de diez minutos, significativamente más rápido que las baterías de vehículos eléctricos estándar.

Revolución en las baterías de niobio: vehículos eléctricos con carga ultra rápida

En el mundo de la sostenibilidad y la movilidad eléctrica, un avance revolucionario ha tomado forma con la presentación del primer vehículo operativo impulsado por tecnología de ánodos activos de niobio. Este desarrollo, liderado por Echion Technologies y Switch Technologies, promete transformar el sector de los vehículos eléctricos (VE), especialmente en aplicaciones de servicio pesado, gracias a la carga completa en menos de diez minutos.

Tecnología XNO: un nuevo estándar en movilidad eléctrica

El vehículo en cuestión, un híbrido paralelo Toyota Land Cruiser Serie 79, fue presentado en el Australian Automation and Robotics Precinct (AARP), en Perth, Australia. Este modelo incorpora la innovadora tecnología de ánodos XNO de Echion. XNO es un material basado en niobio que sustituye a los ánodos convencionales de grafito, permitiendo velocidades de carga sin precedentes y una mayor seguridad operativa.

Ventajas clave de las baterías de niobio

  1. Carga rápida y segura: Las baterías con tecnología XNO permiten una carga completa en menos de 10 minutos, reduciendo drásticamente los tiempos en comparación con las baterías de vehículos eléctricos tradicionales.
  2. Alta densidad energética: Mantienen un rendimiento eficiente incluso a temperaturas extremas, lo que las hace ideales para entornos exigentes.
  3. Larga vida útil: Estas baterías pueden realizar más de 10.000 ciclos de carga y descarga, con una pérdida de capacidad menor al 3 % incluso después de un uso prolongado.
  4. Menor costo total de propiedad: Gracias a su durabilidad, estas baterías representan una solución económica a largo plazo para vehículos eléctricos de uso intensivo.

Producción a gran escala: niobio como pilar de sostenibilidad

El desarrollo de baterías de niobio es posible gracias a la asociación entre Echion y CBMM, el principal productor mundial de niobio. Este año, ambas empresas inauguraron una instalación de fabricación de ánodos de niobio con capacidad para producir 2.000 toneladas métricas de XNO anualmente, equivalente a 1 GWh en celdas de iones de litio. Este nivel de producción asegura el suministro necesario para vehículos eléctricos de servicio pesado y otras aplicaciones industriales.

Comparativa tecnológica

Recientemente, Leclanché SA presentó la celda de batería de iones de litio XN50, que utiliza ánodos activos de niobio y ofrece un 50 % más de densidad energética que las tecnologías basadas en óxidos de titanio-litio (LTO). Este avance consolida al niobio como una alternativa viable y sostenible en el mercado de baterías.

El futuro de los vehículos eléctricos con niobio

El desarrollo de tecnologías basadas en niobio podría redefinir la forma en que los vehículos eléctricos operan en el futuro. La combinación de altos estándares de seguridad, rápida carga y durabilidad extrema los convierte en una solución ideal para sectores como el transporte de mercancías, la minería y la construcción.

Echion y Switch Technologies están liderando pruebas exhaustivas para validar el rendimiento de los módulos de batería XNO en aplicaciones reales. La tecnología de niobio no solo representa un hito en innovación, sino que también es un paso firme hacia un modelo de movilidad más limpio, eficiente y sostenible.

El uso de ánodos basados en niobio marca un antes y un después en el ámbito de las energías renovables. La adopción de esta tecnología no solo mejorará la viabilidad de los vehículos eléctricos, sino que también impulsará el compromiso global con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

Más información: www.switchtechnologies.net

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

EcoInventos WhatsappEcoInventos Whatsapp

EcoInventos CorreoEcoInventos Correo



Fuente