Empresa Sueca Comienza Las Pruebas De Diseño Del Primer Portacoches Propulsado Por Energía Eólica Del Mundo

120
0


Empresa sueca comienza las pruebas de diseño del primer portacoches propulsado por energía eólica del mundoEmpresa sueca comienza las pruebas de diseño del primer portacoches propulsado por energía eólica del mundo

El diseño eólico de Wallenius Marine no solo apunta a reducir el impacto ambiental, sino también a establecer un nuevo estándar en la industria marítima para futuras generaciones.

Wallenius Marine pone a prueba un innovador diseño de barco eólico, el primero de su tipo

Wallenius Marine está llevando a cabo avanzadas pruebas en túneles de viento con el objetivo de desarrollar el primer buque PCTC (Pure Car and Truck Carrier) impulsado por energía eólica. Estas pruebas se realizan en Gotemburgo, en uno de los túneles de viento más avanzados de Europa, capaces de generar velocidades de hasta 250 km/h.

Como líder en diseño e innovación naval, Wallenius Marine ha reunido a expertos del Instituto Sueco de Investigación (RISE), el Real Instituto de Tecnología de Suecia (KTH) y Oceanbird para validar un diseño revolucionario que podría transformar el transporte marítimo. Estas pruebas no solo buscan confirmar el diseño, sino también recopilar datos para modelos de simulación avanzados que optimicen el funcionamiento de los barcos eólicos.

Áreas clave de prueba

Las pruebas en el túnel de viento abarcan los siguientes aspectos fundamentales:

  • Interacción entre el casco del barco y seis velas de alta tecnología tipo ala. Este análisis busca maximizar el rendimiento aerodinámico.
  • Distancia óptima entre el casco y las velas. Determinar el espacio ideal es crucial para mejorar la eficiencia.
  • Evaluación de tres tipos distintos de puentes de mando. Estas pruebas exploran cómo el diseño del puente afecta el desempeño general del buque.
  • Condiciones fuera de diseño («off-design»). Analizan el impacto en el rendimiento cuando una vela se coloca en un ángulo o posición incorrecta.
  • Desarrollo de sistemas de control de las velas. Estos sistemas son esenciales para gestionar automáticamente la orientación de las velas y optimizar el consumo energético.

Un modelo avanzado y único

El Departamento Marítimo de RISE (anteriormente SSPA) ha construido un modelo de 5 x 2 metros, con un peso de 1,2 toneladas, utilizando tecnología avanzada. Este modelo permite simular el rendimiento aerodinámico completo del barco en el túnel de viento. A diferencia de pruebas anteriores donde solo se probaban velas de manera independiente, este proyecto integra el casco y múltiples velas en un entorno realista, lo que lo convierte en un experimento único en su tipo.

Según Carl Fagergren, gerente senior del proyecto en Wallenius Marine: «Nos encontramos en una etapa central del proceso de diseño. Queremos asegurarnos de que nuestro diseño cumpla con todos los requisitos técnicos y operativos antes de finalizar los detalles para la licitación.»

Representantes de KTH, RISE SSPA y Oceanbird están presentes en Gotemburgo para aportar su experiencia técnica y conocimientos especializados. La colaboración entre estas entidades subraya la importancia de un enfoque multidisciplinario para el desarrollo de esta tecnología pionera.

Impacto en la sostenibilidad marítima

Este proyecto marca un hito en el transporte marítimo sostenible. Los buques impulsados por energía eólica tienen el potencial de reducir significativamente las emisiones de dióxido de carbono, lo que podría ser un cambio radical en la industria. Con el transporte marítimo responsable de aproximadamente el 2,9 % de las emisiones globales de CO2, iniciativas como esta representan un paso crucial hacia la descarbonización.

Vía notified.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!

EcoInventos WhatsappEcoInventos Whatsapp

EcoInventos CorreoEcoInventos Correo



Fuente