En el Centro de Alto Rendimiento de Bogotá, del 5 al 7 de diciembre, se desarrolló el encuentro de la Escuela de Talentos de Arquería que generó espacios formativos a nivel personal y deportivo para expandir y mantener las bases del deporte en las diferentes regiones de nuestro país, con la presencia de 58 deportistas de siete departamentos.
En total fueron tres días de formación, en los que se realizaron entrenamientos en espacios interiores y exteriores donde enfrentaron espacios de competencia, revisión técnica y de esparcimiento. Los participantes también contaron con espacios de crecimiento personal realizados por el equipo multidisciplinario de la Escuela de Talentos.
Walter Sánchez, líder técnico del programa Escuela de Talentos, destacó que el proceso de la Escuela de Talentos permite observar el crecimiento a través de una curva ascendente, misma que va de la mano con los entrenadores: “ellos son los formadores los que están desarrollando los niños desde lo educativo, lo formativo y lo técnico deportivo. Entre más nosotros podamos fortalecer desde la federación con capacitaciones y conocimiento unificando, criterios unificados, podemos tener un mejor desarrollo y vamos a tener una mayor cantidad de deportistas con calidad para tener nuestras medallas a nivel internacional”.
Unido a lo anterior, esta edición de la Escuela de Talentos contó con la participación de los entrenadores nacionales, pertenecientes a la Federación, Darío Mercado, Luz Adriana Gómez y Adolfo Peláez, quienes se dirigieron a los entrenadores de las diferentes regiones que hicieron parte de todo el proceso durante la Escuela de Talentos, destacando que precisamente el intercambio cultural permitió apropiar conceptos tanto en la parte técnica como táctica en el deporte.
“Nosotros siempre estamos en constante aprendizaje. Estos días tuvimos varias capacitaciones, por ejemplo, anoche hablamos sobre el trabajo técnico los deportistas, por lo que podemos identificar las vías de acción con los niños. También me alegra que nuestra federación busque estandarizar el trabajo técnico del país y pues eso es algo muy positivo, algo que nos ayuda mucho porque pues la idea es todos caminar para un mismo lado, porque todos queremos que Colombia sea un referente en el tiro con arco. Entonces, pues eso es lo mejor de todo y pues así seguimos aprendiendo de la federación que son nuestro mayor referente en Colombia”, destacó el entrenador Diego Mauricio Vázquez proveniente de los Santanderes, del Centro de Desarrollo del Norte de Santander en Cúcuta.
Durante la jornada de cierre, realizada este sábado 7 de diciembre, los deportistas y sus entrenadores compartieron con el Presidente del TDI Colombia, Ciro Solano Hurtado, y con la Secretaria General del TDI Colombia, Ana Edurne Camacho Corredor.
La doctora Ana Edurne Camacho resaltó varios objetivos logrados con la Escuela de Talentos 2024: “Cumplimos el objetivo porque logramos reunir todos los niños de las escuelas de talento del tiro con arco en las diferentes regiones donde yo creo y el Comité cree que tenemos el talento. Estamos hablando del Vichada, de Puerto Inírida, el Chocó, en fin, tenemos niños con unas cualidades y hemos detectado mucho talento aquí junto con la Federación de Arqueros de Colombia y no lo podemos perder. Muy contentos también porque vemos a unos niños muy integrados, niños y niñas que se llevan unas nuevas amistades y que hoy vuelven a sus ciudades sabiendo que hay otros niños de la misma edad, de las mismas condiciones que están haciendo lo mismo que ellos en cada región”.
La Secretaria General destacó: “Esta tarea ha sido un proceso, porque esto es un proceso que no se puede perder porque le estamos mostrando a los niños de Colombia que el deporte vale la pena, que el deporte es una forma de vida. Cuando podemos escuchar las charlas de Sara López, de Ángel Barajas en gimnasia, contando su historia de vida a los niños, de cómo iniciaron Les permite ver a los niños esos ejemplos, mismos que les generan objetivos y metas por alcanzar a través de su formación deportiva y personal. Ayer Sara López les decía: “Ojalá yo hubiera tenido esta oportunidad de estar en un programa como este” donde ella, dice, comenzó grande y no tuvo esa oportunidad que tienen estos niños hoy de tener una vivencia real a partir de los nueve años. “Estamos impactando a esa Colombia que todos queremos llegar, que todos hablamos, pero que se nos queda en palabras. Es un programa en el que ojalá pudiéramos llegar a todos los municipios de Colombia, a esa Colombia que está tan alejada de acá de Bogotá para mostrarles a todos los niños las bondades del deporte”.
Luego de realizar actividades recreativas en la tarde junto a un espacio para compartir en este día de velitas, concluyó un nuevo espacio de la Escuela de Talentos, un proyecto comprometido con el talento y la reserva de nuestro país, enfocado en trabajar por la formación de los deportistas; amparado por el Ministerio del Deporte en alianza estratégica con el TDI Colombia.
Durante este 2024, la Escuela de Talentos, en coordinación de toda su estructura, realizó un seguimiento a 2187 niños en 30 departamentos (83 municipios en total), a través de 26 deportes y 36 modalidades. De un total de 177 Centros de Desarrollo, que hacen parte de este proyecto, durante el año se visitaron y evidenciaron presencialmente los procesos de formación del 90% de estos.