TikTok, con más de 1.500 millones de usuarios activos mensuales, se encuentra en una posición delicada en Estados Unidos, enfrentando una prohibición total a partir del 19 de enero de 2025. La aplicación, propiedad de ByteDance, ha sido acusada por el gobierno estadounidense de ser una herramienta del gobierno chino para recopilar información. Aunque la empresa ha luchado en los tribunales, sus intentos de detener la prohibición, incluyendo una apelación para evitar la venta forzosa de la red social, han fracasado.
Esta situación comenzó en 2022, cuando EE.UU. bloqueó TikTok en dispositivos gubernamentales, y escaló en 2023 con la decisión de algunos estados, como Montana, de prohibir la app. Finalmente, en abril de 2024, la Cámara de Representantes aprobó una ley que busca su prohibición en todo el país si ByteDance no vende la plataforma. Sin embargo, la compañía ha dejado claro que preferiría cerrar los servidores en EE.UU. antes que ceder el control de TikTok.
TikTok está en problemas.
Ante esta situación, muchos creadores de contenido han comenzado a trasladar sus actividades a plataformas como Instagram y YouTube, anticipando lo peor. A pesar de todo, ByteDance sigue confiando en que el Tribunal Supremo de EE.UU. podría revocar las restricciones en nombre de la libertad de expresión. Sin embargo, el tiempo juega en contra de la red social.
Curiosamente, Donald Trump, quien regresa al poder el 20 de enero de 2025, ha mostrado apoyo hacia TikTok y podría intervenir en su favor. Pero la fecha límite para evitar la prohibición es un día antes de que asuma la presidencia, lo que deja a ByteDance y a TikTok en una lucha contrarreloj que podría definir el futuro de la plataforma en Estados Unidos.
Fuente: New York Times