La nueva ASUS Zenbook S 16 está equipada con el procesador Ryzen 9 HX 370, lo que permite combinar un diseño ultradelgado con un rendimiento excepcional. Esta laptop premium está diseñada para usuarios que necesitan potencia bruta para tareas intensivas como edición de video, modelado 3D y aplicaciones multitarea, sin sacrificar portabilidad ni estilo. Además, con la tecnología Ryzen AI, ASUS utiliza la inteligencia artificial para optimizar el rendimiento y la eficiencia en las aplicaciones.
Una de las características más destacadas de este modelo es su espectacular pantalla OLED 3K, que tiene unos colores impresionantes con detalles precisos, es una locura, ideal tanto para profesionales creativos como para quienes buscan la mejor experiencia multimedia. Su chasis de aluminio ultraligero, combinado con un diseño compacto y elegante, la convierte en una compañera perfecta para trabajar desde cualquier lugar. Y no podemos pasar por alto su potente sistema de refrigeración, diseñado para mantener temperaturas óptimas incluso en las tareas más demandantes.
La gran incógnita es si realmente se justifica el precio cercano a los 4 millones de pesos que tiene en la actualidad.
Diseño
El diseño del ASUS Zenbook S 16 se destaca como una de las propuestas más refinadas y funcionales dentro del mercado de portátiles. Esto se debe a que la serie Zenbook siempre ha priorizado la elegancia, y este modelo no es la excepción. Desde su perfil ultrafino hasta los detalles cuidadosamente elaborados, esta laptop llama la atención desde el primer momento. Las líneas asimétricas en la parte superior aportan un toque distintivo que combina estética y modernidad, elevando su presencia frente a otros competidores de la misma gama.
Un elemento central en su diseño es la optimización tanto visual como funcional. La pantalla, con marcos ultradelgados, refuerza la experiencia premium, permitiendo una inmersión visual mejorada. El diseño de la rejilla de ventilación no solo complementa la apariencia del dispositivo, sino que también incorpora 3522 agujeros de refrigeración (esto es parte del marketing de ASUS), garantizando un flujo de aire eficiente para mantener el rendimiento óptimo de la laptop. Este enfoque de ASUS demuestra cómo la funcionalidad y la estética pueden coexistir perfectamente.
Otro aspecto destacable es la elección de materiales. La carcasa de ceraluminio, un material cerámico a base de aluminio desarrollado por ASUS, ofrece una sensación táctil única, suave y lujosa, similar al terciopelo. Este material no solo mejora la durabilidad del dispositivo, sino que también lo hace muy liviano, con apenas 1,5 kg y un grosor de 1,1 cm. Combinado con detalles como el teclado de perfil bajo con iluminación LED blanca y un touchpad un 40% más grande y multifuncional, la Zenbook S16 es cómoda y practica.
Conectores
Las laptops ultradelgadas, como la ASUS Zenbook S 16, suelen sacrificar opciones de conectividad para mantener su diseño compacto. En este modelo ASUS logra un equilibrio destacable al incluir un conjunto de puertos que cubren la mayoría de las necesidades comunes. En el lado izquierdo, encontramos un conector combinado de 3.5 mm para auriculares o micrófono, dos puertos USB-C 4 que son compatibles con carga y transferencia de datos de alta velocidad, y un puerto HDMI 2.1, ideal para conectar pantallas externas con soporte para resoluciones 4K.
El lado derecho tiene un USB-A 3.2 Gen 2, que permite conectar periféricos como mouse y teclado, y un lector de tarjetas SD, una herramienta esencial para fotógrafos y creadores de contenido. Este diseño asegura que el usuario tenga acceso a los puertos más relevantes sin necesidad de adaptadores adicionales en la mayoría de los casos. Además, la inclusión de USB-C 4 permite expandir las opciones con hubs, para quienes requieran más puertos o configuraciones especializadas. O sea, trae uno solo, y si queres conectar un mouse y un teclado necesitaremos si o si ese Hub.
Un punto fuerte de la Zenbook S16 es su capacidad para manejar hasta tres monitores externos simultáneamente, lo que la convierte en una opción atractiva para estaciones de trabajo multitarea. El adaptador de red incluido en la caja también asegura conexión cableada para quienes necesiten una conexión más estable que el Wi-Fi.
La pantalla
El ASUS Zenbook S16 destaca (destaca es una palabra bonita, por que la pantalla es una locura) por incorporar una pantalla de 16 pulgadas que combina un diseño y tecnología. Su relación de aspecto 16:10 y resolución de 2880×1800 píxeles la convierten en una opción ideal para quienes trabajan constantemente en movimiento y prefieren no depender de monitores externos. Un detalle a tener en cuenta, es que la bisagra esta muy bien diseñada y permite abrir la laptop con una mano y mantener la pantalla firme en cualquier posición.
Entre las características más notables de esta pantalla se encuentra su frecuencia de actualización de 120 Hz y su tiempo de respuesta de 0,2 ms, algo poco común en dispositivos que no están enfocados a juegos y en cierta forma un desperdicio, ya lo voy a aclarar mas adelante. Estas especificaciones mejoran la fluidez en tareas diarias, como la navegación web o la edición de video. Lo más destacado, es la tecnología OLED, que ofrece colores vivos, negros profundos y una cobertura del 100% del espacio DCI-P3, ideal para tareas creativas. Certificaciones como PANTONE Validated y VESA DisplayHDR True Black respaldan su calidad, asegurando una experiencia visual superior en contenido HDR.
El fabricante también ha incluido herramientas para prolongar la vida útil de la pantalla, como modos de desgaste de píxeles, ajustes automáticos del brillo y más. Con un brillo de hasta 400 cd/m² en uso normal y 550 cd/m² en HDR, la visibilidad se mantiene excelente incluso en entornos bien iluminados. Aunque la cubierta de vidrio brillante puede generar reflejos, como se puede ver en las fotos, la saturación de colores y la nitidez no se ven comprometidas.
MyASUS: ¿Qué tan útil es esta aplicación?
Si ya tuvieron una laptop ASUS, probablemente ya estén familiarizados con MyASUS, una herramienta que puede pasar desapercibida, pero que tiene un gran impacto en la forma en que gestionan el equipo. MyASUS no solo permite registrar tu dispositivo para servicios de garantía, sino que también facilita el acceso a soporte técnico y brinda opciones avanzadas de personalización.
Por ejemplo, se puede ajustar cómo se carga la batería para prolongar su vida útil, configurar los ventiladores para un rendimiento silencioso. Además con este modelo con pantalla OLED, la aplicación ofrece herramientas específicas para proteger la pantalla y minimizar el desgaste de los píxeles, un aspecto clave para este tipo de tecnología.
Por otro lado la ASUS Zenbook S 16 dice venir con Windows 11 versión 24H2, este sistema operativo se lanzo hace unas semanas. En mi caso, no pude instalarlo de ninguna forma, siendo que me decía que ya se podía instalar. Microsoft continúa afinando detalles y solucionando problemas por lo que sabemos, lo que significa que la experiencia de uso podría mejorar bastante cerrando el 2024, cuando esa versión de Windows alcance su madurez.
El sistema operativo funciona de manera estable y viene con poco y nada preinstalado, algo que me llamo mucho la atención, ni siquiera se instalaron los drivers de ASUS y si se instalaron los de Microsoft, los cuales no son los óptimos y para tener el mejor rendimiento tendremos que ir a la pagina de AMD o ASUS y descargar los drivers de la GPU o del Chipset, muy importantes a la hora de sacarle toda la potencia a esta Laptop.
Mucho hardware para una experiencia de IA pobre
Cuando hable con AMD me dijeron que esta laptop era muy avanzada en lo que es hardware para el software que existe, para mi un muy mal marketing para la ASUS Zenbook S 16 que destaca como una laptop potente en todo sentido, e incluso supera, los requisitos necesarios para ser considerada una PC Copilot+. Pero esta integración, carece de algunas funciones como Windows Studio Effects en Configuración rápida o Cocreator en Paint, sí se incluyen herramientas como Image Creator y Live Captions en Paint. Esto como dije antes es un problema de Microsoft, algo que podría cambiar cuando se pueda instalar la versión 24H2 de Windows 11.
La integración de la inteligencia artificial en Windows 11 parece muy pobre. Un ejemplo claro es la forma en que Copilot se comporta, ya que prácticamente es una herramienta basada en un navegador, ya que esta conectada a Microsoft Edge, perdiendo la integración nativa que tiene que tener con el sistema operativo. Aunque su capacidad para realizar tareas complejas ha mejorado, ya no puede gestionar configuraciones de Windows ni interactuar con otras aplicaciones de manera directa. Esto genera una sensación negativa limitando su potencial como herramienta integrada.
La integración de la IA en la experiencia fotográfica
La Laptop viene con ASUS StoryCube, una aplicación basada en inteligencia artificial diseñada para organizar automáticamente las fotos del usuario en álbumes temáticos o recopilaciones visuales. Utilizando algoritmos de IA, escanea las imágenes almacenadas en el dispositivo y crea historias personalizadas basadas en eventos, como viajes o celebraciones. La aplicación identifica patrones, fechas y detalles relevantes en las fotos para generar estas colecciones de manera eficiente, ofreciendo una experiencia visual sencilla y fácil de usar. Esto me encanto y es algo que se puede hacer con muchos lenguajes de IA pero ASUS supo aprovecharlo muy bien.
La Batería mejora con la Inteligencia Artificial?
La ASUS Zenbook S 16 destaca por su eficiencia energética y duración de la batería. La batería ofrece un rendimiento impresionante para un equipo con Windows y arquitectura x86. ASUS promete hasta 18 horas de autonomía, aunque ese número es poco realista, mas sabiendo que tiene una pantalla OLED con una frecuencia de actualización de 120 Hz. En las pruebas logramos entre 11 y 14 horas, configurando la pantalla a 60Hz.
Esto demuestra el gran avance en eficiencia energética logrado por AMD Ryzen AI y el software de ASUS, que posiciona esta laptop como una de las mejores opciones que tuvimos en nuestro laboratorio.
ASUS dice que la Zenbook S 16 puede cargarse del 1% al 60% en 49 minutos, pero este tiempo solo se logra si el equipo esta apagado. Con el dispositivo encendido y en uso, la carga tomó casi 70 minutos para alcanzar el 60% y 150 minutos para completarse al 100%.
Hardware de la ASUS Zenbook S 16
La configuración de la laptop son varias, pero la que estamos probando es la mas potente de todas, viene con un AMD Ryzen AI 9 HX 370, que tiene un diseño híbrido de última generación que combina 12 núcleos y 24 hilos. Esta arquitectura incluye 4 núcleos de rendimiento basados en Zen5 y 8 núcleos de eficiencia basados en Zen5c. Es el procesador Ryzen AI más potente, aunque en este diseño para esta laptop opera con un consumo sostenido de aproximadamente 28-33 W, lo que impacta ligeramente su rendimiento.
En las configuraciones más económicas del Zenbook S 16, se ofrece el AMD Ryzen AI 9 365, que cuenta con 10 núcleos y 20 hilos, acompañado de gráficos integrados Radeon 880M.
En esta configuración con el procesador Ryzen 9 370, los gráficos son el chip AMD Radeon 890M, una iGPU de última generación basada en la arquitectura RDNA 3.5. Este diseño incluye 16 unidades de cómputo (CU) y alcanza velocidades de 2,9 GHz, ofreciendo un excelente rendimiento gráfico para tareas intensivas. Por otro lado, las configuraciones con el Ryzen 9 365 incluyen gráficos Radeon 880M, que cuentan con 12 CU y un desempeño algo inferior al del 890M, especialmente en este chasis limitado en potencia.
La memoria de la laptop que estamos probando es de 32 GB de LPDDR5x-7500, lo que garantiza una gran capacidad multitarea y velocidad.
Para el almacenamiento, ASUS utiliza un SSD Micron 2400 PCIe Gen4. Este ofrece un rendimiento adecuado para el uso diario. El SSD es el único componente actualizable en este equipo. Acceder a él es sencillo, basta con retirar el panel trasero, que está asegurado por tornillos Torx, y listo, así podemos actualizar el SSD.
Wi-Fi 7 una evolución que agradeceremos
La Zenbook S 16 viene con Wi-Fi 7, es la última evolución en tecnología para redes inalámbrica, diseñada para satisfacer las demandas de conectividad ultrarrápida en hogares, oficinas y entornos industriales. Una de sus principales novedades es su capacidad para alcanzar velocidades de transferencia de datos de hasta 46 Gbps, triplicando el rendimiento de Wi-Fi 6. Esto lo convierte en una solución ideal para aplicaciones que requieren gran ancho de banda, como streaming en 8K, realidad virtual (VR) y aumentada (AR), y gaming en la nube con latencia mínima.
Además de la velocidad, Wi-Fi 7 introduce el uso de canales más amplios de hasta 320 MHz, lo que permite una mayor capacidad para transmitir datos simultáneamente. También aprovecha la tecnología Multi-Link Operation (MLO), que combina múltiples bandas (2.4 GHz, 5 GHz y 6 GHz) para ofrecer conexiones más estables y rápidas, incluso en entornos saturados. Esta capacidad de aprovechar todas las bandas disponibles mejora significativamente el rendimiento y reduce la interferencia en redes con múltiples dispositivos conectados.
Otro avance clave es la incorporación de modulación 4K-QAM (Cuadratura de Amplitud en Cuatro Niveles), que aumenta la eficiencia en la transmisión de datos. Gracias a esta tecnología, Wi-Fi 7 puede manejar mejor el tráfico intenso de datos, lo que se traduce en una experiencia más fluida para los usuarios.
Wi-Fi 7 en juegos
Wi-Fi 7 es ideal para juegos gracias a su baja latencia, alta velocidad y conexiones más estables. Con velocidades de hasta 46 Gbps y el uso de la tecnología Multi-Link Operation (MLO), que combina múltiples bandas para maximizar el rendimiento, garantiza una experiencia fluida incluso en partidas online intensas. Además, los canales de hasta 320 MHz y la modulación 4K-QAM reducen la interferencia y mejoran la capacidad de respuesta, fundamentales para juegos competitivos donde cada milisegundo cuenta. Esto se traduce en una conexión más confiable y rápida, permitiendo un gaming sin interrupciones ni retrasos.
Pruebas de rendimiento
Realizaremos las pruebas de rendimiento de una manera diferente, enfocándonos en los resultados de los benchmarks sin recurrir a gráficos complejos. Voy a mostrar los puntajes obtenidos y las compararemos con las de otra laptop específicamente con un modelo que cuenta con el procesador Intel Core i7 13700H y RTX 4060.
7Zip es un software de compresión de archivos, que permite comprimir y descomprimir archivos en una amplia variedad de formatos, incluyendo ZIP, RAR, TAR y más. En este caso la ASUS Zenbook S 16 con el Ryzen AI 9 HX 370 obtiene un resultado de 96501 puntos en 7Zip, y el i7 13700H llega a los 82615. Esto le da una ventaja de mas de 16% al procesador con Inteligencia Artificial de AMD.
Con las memorias tenemos una diferencia obscena por parte de AMD, no solo por la mejora de rendimiento vs. Intel, si no por que esta laptop de Intel para juegos tiene solo 8Gb de memoria RAM, algo sin sentido pero es lo que tenemos en el mercado. La ASUS Zenbook S 16 tiene 32Gb de memoria RAM, lo que la hace buena para todo uso, trabajo, juegos y lo que quieras.
Si hablamos de diferencia de rendimiento, la memoria del Ryzen AI 9 HX 370 supera a la del Intel en varios aspectos, con una ventaja del 135.06% en lectura, un 235.03% en escritura y un 150.71% en copia. Intel presenta una latencia más baja, que no hace ninguna diferencia de rendimiento.
Blender es un software de código abierto y gratuito utilizado para la creación de gráficos y animaciones en 3D. El Ryzen AI 9 HX 370 supera a Intel en el benchmark Monster, el Ryzen alcanza un puntaje de 106,656909, mientras que Junkshop obtiene 79,102,808 y Clashroom logra 51,734871. Por otro lado, el procesador Intel obtiene puntajes de 98,532913, 51,734871 y 45,825629 en los mismos benchmarks.
En términos de rendimiento, el Ryzen AI 9 HX 370 supera al procesador Intel en todos los benchmarks, con una diferencia de 8.24% en Monster, 52.9% en Junkshop y 12,9 % en Clashroom.
El puntaje de Cinebench 2024 es muy bueno, uno de los mejores para laptops de 2024, y en el caso de Intel no pudimos correr el benchmark por que la laptop solo tiene 8GB de memoria…
Para tener una comparativa y tener una idea del rendimiento frente a Intel probamos con el Cinebench R23 que se enfoca en medir la capacidad de un procesador para manejar tareas de renderizado en 3D, lo que es útil para usuarios interesados en la potencia de procesamiento en aplicaciones como la creación de contenido, la edición de video y los juegos.
Al comparar los resultados del Cinebench R23 entre el Intel Core i7 13700H y el Ryzen AI 9 HX 370, observamos una diferencia significativa a favor de AMD en ambos resultados. En el benchmark multicore, el Ryzen obtuvo 17,428 puntos, lo que representa un rendimiento superior de aproximadamente un 10.8% frente a los 15,838 puntos del Intel. En cuanto al rendimiento de un solo núcleo, el Ryzen también lidera con 1,966 puntos frente a los 1,806 puntos del Intel, esto es una ventaja del 9%. Esta diferencia refleja el potencial del Ryzen para manejar tareas de renderizado en 3D y otros procesos que requieren un alto rendimiento en múltiples hilos, mientras mantiene un buen desempeño en tareas que dependen de un solo núcleo.
Llegamos al benchmark que lo prueba todo, Geekbench 6. Mide el rendimiento de los procesadores (CPU) y las tarjetas gráficas (GPU) de una computadora. Es ampliamente utilizada para evaluar la capacidad de un dispositivo en tareas tanto de un solo núcleo (single-core) como de múltiples núcleos (multi-core).
Y de nuevo tenemos un ganador y sin dudas es AMD, y eso que este benchmark muchas veces es Pro Intel, pero este no es el caso.
Ultimo benchmark y nos vamos a los juegos. Este es Corona 10, una herramienta diseñada para evaluar cómo un procesador maneja la carga de trabajo en tareas intensivas de renderizado, un aspecto crucial en campos como la creación de contenido digital, la visualización arquitectónica, los efectos visuales y la animación.
En Corona 10, el Ryzen AI 9 HX 370 tiene una diferencia obscena frente al Intel Core i7 13700H. Estoy hablando de mas de 116% a favor de AMD, algo que demuestra el poder de este nuevo procesador.
Se puede Jugar con IA?
La ASUS Zenbook S 16 trae una AMD Radeon RX 890M integrada, especialmente diseñada para laptops, basada en la arquitectura RDNA 3.5 y fabricada en un proceso de 4 nm por TSMC. Está optimizada para ofrecer un equilibrio entre eficiencia energética y rendimiento gráfico, ideal para portátiles orientadas a juegos casuales y aplicaciones profesionales. Con un consumo máximo de 15 W y conectividad PCIe 4.0 x8, se integra perfectamente en este tipo de equipos. La GPU cuenta con 1024 unidades de sombreado, 16 núcleos de trazado de rayos de segunda generación y soporta DirectX 12 Ultimate, lo que permite gráficos de alta calidad con un enfoque en ray tracing y efectos visuales avanzados.
Todos sabemos que Fotrnite es un juego pesado y hasta puedo decir que poco optimizado para lo masivo que es. En calidad Media vamos a poder jugar al shooter con un promedio muy ajustado de 55 FPS a 1080, dentro de todo es bastante fluido pero como se sabe, no es lo optimo, ya que mínimo son 60 FPS.
En Valorant todo cambia y se puede ver claro en las imágenes que tienen una calidad excelente y la 890M de AMD nos entrega unos impresionantes 220 FPS en calidad FULL a 1080P, para que se den una idea una RTX 4060 de laptop nos entrega uno 290 FPS, por lo que, repito nuevamente, AMD esta fuerte con esta integrada.
Un IGPU ideal para juegos como Valorant, League of Legends, Counter-Strike: Global Offensive, Overwatch 2, Dota 2, Apex Legends, Rainbow Six Siege, Call of Duty: Warzone, Fortnite, PUBG: Battlegrounds y más.
Precio y Disponibilidad del Asus Zenbook S 16
Al momento de escribir este artículo, la Asus ZenBook S 16 está en Fravega, esta misma versión de especificaciones más altas, equipada con el Ryzen AI 9 HX 370, 32 GB de RAM por unos 3.7 millones de pesos unos 4000 dólares al cambio.
Conclusión
La Asus Zenbook S 16 es una laptop diseñada para usuarios que buscan un equilibrio entre diseño, portabilidad y rendimiento. Destaca por su eficiencia energética, su capacidad para manejar aplicaciones de productividad y tareas cotidianas, y su potencia para ejecutar cargas de trabajo pesadas. Con un diseño delgado y elegante, se posiciona como una de las mejores opciones en el mercado de Windows, sin igual en su clase. Fabricada con materiales de alta calidad, es ideal para quienes necesitan un dispositivo ligero para estudiar, trabajar o disfrutar de entretenimiento. Su pantalla OLED, parlantes potentes, teclado silencioso y trackpad amplio mejoran la experiencia de uso, haciendo que cada tarea sea más placentera.
En cuanto a rendimiento, la Zenbook S 16 no decepciona. Equipado con el potente procesador Ryzen AI 9 HX 370, ofrece un rendimiento excelente tanto en CPU como en GPU. Además, cuenta con una NPU preparada para Microsoft Copilot+, aunque esta función aún está en desarrollo y le falta mucho.
Pero no todo es malo, ya que la integración de Microsoft Copilot+ en el ASUS Zenbook S 16 representa un avance significativo, al aprovechar la inteligencia artificial para mejorar la productividad. Aunque Copilot+ aún está en una fase temprana, tiene un gran potencial, optimizando tareas cotidianas y haciendo que la experiencia sea más fluida. Con la potencia de la NPU del Ryzen AI 9 HX 370, los usuarios pueden disfrutar de una gestión más intuitiva de documentos, organización de tareas y automatización de procesos, lo que permite ahorrar tiempo y mejorar el flujo de trabajo.
En resumen, el ASUS Zenbook S 16 es un laptop de última generación que combina diseño premium, potencia y una experiencia de usuario inteligente. Es la opción ideal para quienes buscan un dispositivo versátil, de alto rendimiento y con estilo en un solo paquete.