Queen Saray Villegas no se detiene – TDI Colombia

56
0


La vallecaucana, de 21 años, figura de Colombia en su estreno en la nueva modalidad del BMX free style -estilo libre- del programa de París 2024, ganó el oro, en los Juegos Bolivarianos del Bicentenario, en Ayacucho y Lima, Perú. Su hermana  Liz Surley también se destacó al obtener la medalla de bronce, en la misma prueba.

Por Alberto Galvis Ramírez

Director de la Revista Olímpica y Presidente de la Academia Olímpica Colombana.

La vallecaucana Queen Saray Villegas apareció de improviso -y con mucha fuerza- en el mundo deportivo a finales del año 2023 y hasta este momento no se ha detenido en su crecimiento y en su presencia en los certámenes deportivos de una novedosa prueba, como es el BMX free style.

Queen Saray es beneficiaria de la nueva política del Comité Olímpico Internacional, que le ha abierto las puertas a las nuevas tendencias del deporte, muchas de ellas de reciente aparición y aún no muy divulgadas ni practicadas en muchos países del mundo, de acuerdo con las inclinaciones de los jóvenes, por los deportes urbanos.

La mecánica que ha implementado el COI cambió parte del viejo concepto de aprobar nuevos deportes para los Juegos Olímpicos, de acuerdo con las viejas condiciones exigidas para su aprobación, según la tradición, la equidad de género, la tecnología, el número de países organizados en dicha modalidad, la gobernanza, la organización, etc., por una referencia muy particular y de gran valor para la evolución natural humana: las nuevas tendencias de los jóvenes del mundo, en sus rutinas urbanas de vida.

Por eso aprobó el BMX estilo libre, especialidad que nació entre los ciclistas callejeros, que se atrevían a desafiar el cemento y los obstáculos de los parques y vías públicas, para descargar sus energías y demostrar sus habilidades. La población creció tanto que motivó al COI a incluir la especialidad, que exige escenarios no tan grandes, pero sí dotados de unos elementos muy particulares en el programa de los Juegos Olímpicos París 2024.

En ese momento, Colombia conoció el BMX free style, por una población de jóvenes atrevidos, libres y algo locos, entre quienes se encontraban dos hermanas gemelas nacidas en Buga, Valle del Cauca, de nombres raros: Queen Saray y Liz Surley Villegas, quienes se destacaban en las programaciones que se realizaban para los atletas de esta especialidad.

En poco tiempo, y en vista del  anuncio que hiciera el Comité Olímpico Internacional, de incluir el BMX free style en los Juegos de París 2024, las competencias fueron aumentando, gracias a las rutinas, que, en principio exigían movimientos naturales en esos inquietos jóvenes que abundan en las calles colombianas, expertos, especialmente, en las piruetas sobre sus caballitos de acero, en un deporte de práctica masiva en nuestro país, como es el ciclismo.

Unidas por sangre y por deporte

Las hermanas gemelas nacieron el 3 de junio de 2003, en Buga, Valle del Cauca, en el hogar de Uberley Villegas y Mary Luz Serna. Inicialmente ensayaron en varios deportes y en la danza, para llegar al ciclismo, en la naciente prueba del BMX free style, que vieron practicar alguna vez en los obstáculos y montículos irregulares -poco conectados con la arquitectura del escenario oficial aprobado en el mundo- del parque El Vergel, de su ciudad natal, práctica que les llamó mucho la atención.

En ese momento, conocían el BMX, porque el país disfrutaba de las hazañas de Mariana Pajón, Carlos Mario Oquendo y Carlos Ramírez en los podios olímpicos del BMX clásico.

Debido a la poca practica de esta prueba, las hermanas Villegas debieron conocer detalles sobre el BMX free style, en videos tutoriales que encontraron en youtube. De esa precaria manera aprendieron algunas técnicas que llevaron a que su padre les brindara todo el apoyo y las acompañara en 2016 a las pocas competencias que se realizaban en su natal, Buga.

Muy pronto, las gemelas empezaron a participar en competencias organizadas por las ligas departamentales, bajo la tutoría de la Federación Colombiana de Ciclismo.

Pronto, Queen se destacó con victorias como la lograda en el Summer Street Cali, en 2016, y el segundo lugar en el mismo evento, en los años 2017, 2018 y 2019.

Posteriormente ganó el Gravity King, en el 2016, y fue segunda en el 2017. En el año 2019 fue subcampeona en el Festival de Verano de Bogotá y, en Pereira ganó el Evolution.

Hasta ese momento, las gemelas Villegas habían sido apoyadas por el primer patrocinador natural de los deportistas, su padre, Uberley Villegas. A partir de ese año, empezaron a formar parte del equipo Red Bull, importante patrocinador de deportes extremos, con el cual representaron al país, en certámenes internacionales.

Sin embargo llegó el COVID 19 y el aislamiento obligó a cancelar muchas participaciones y a encerrar al mundo entero en sus casas. Eso no fue razón para frenar la actividad física de las hermanas Villegas, porque su patrocinador natural, su padre, les construyó en el patio de su casa, con material reciclado, rampa de madera en forma de jota con foso de espuma, que les permitió entrenar sin lesionarse durante la cuarentena y mantener la forma, a pesar de las diferencias de espacio entre este pedazo de suelo y el oficial de las competencias.

No obstante estas diferencias, el  free style unió tanto a las dos hermanas gemelas, que soñaron con clasificar a los más importantes certámenes, como los Juegos Olímpicos París 2024, a los cuales llegó Queen Saray, para lograr una histórica clasificación a la final, en la que arañó la medalla de bronce y, finalmente, terminó en un histórico cuarto lugar.

Con este resultado, y los cuatro años que le quedan de entrenamientos y competencias, Queen Saray Villegas se monta en un imaginario partidor, el de las grandes promesas de Colombia para el siguiente ciclo olímpico y para el BMX free style de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

De París a Ayacucho

Queen Saray no se detiene. Luego de obtener, ese histórico cuarto puesto, en París 2024, descansó unas pocas horas y continuó sus rutinas, aquellas que le han permitido familiarizarse con su especialidad, acompañada por su también consagrada hermana gemela Liz Surley.

Por eso respondieron “presente” a la convocatoria a los Juegos Bolivarianos del Bicentenario, que se cumplieron en Ayacucho y Lima, Perú, y lograron, Queen Saray, el oro, y Liz Surley, el bronce en el BMX fre style, para ratificar que son las mejores en la rama femenina, gesta complementada en la rama masculina, por Luis Parra.