Windows 11 recibe criptografía post-cuántica

En un movimiento clave hacia la ciberseguridad del futuro, Microsoft ha comenzado a integrar algoritmos de criptografía post-cuántica (PQC) en Windows 11, con el objetivo de proteger su sistema operativo ante las amenazas que representarán las computadoras cuánticas. Esta tecnología, aún en desarrollo, promete un salto gigantesco en capacidad de procesamiento, pero también plantea un riesgo importante para los métodos de cifrado actuales.
La build 27852 de Windows 11 Canary ya incluye compatibilidad con los algoritmos ML-KEM y ML-DSA, considerados resistentes frente a ataques cuánticos. Estos algoritmos llegan a la biblioteca Microsoft SymCrypt, una de las piezas centrales de seguridad criptográfica en los servicios y productos del ecosistema Microsoft, incluyendo Azure, Microsoft 365, Windows Server y el propio Windows. ML-KEM protege contra el enfoque “guardar ahora, descifrar después”, en el que ciberdelincuentes capturan datos hoy para descifrarlos en el futuro. Por su parte, ML-DSA se enfoca en mantener la integridad de las firmas digitales.
Windows 11 recibe criptografía post-cuántica.
Los algoritmos PQC fueron seleccionados por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. (NIST) bajo estrictos criterios de seguridad y eficiencia, y ya se están implementando en protocolos ampliamente utilizados como TLS, SSH e IPSec. Sin embargo, su aplicación no es trivial, ya que requieren más potencia de hardware, claves más largas, y consumen más ancho de banda que las soluciones criptográficas tradicionales, lo que podría limitar su adopción en dispositivos más antiguos o de gama baja.
Con esta actualización, Microsoft no solo blinda Windows 11 para el futuro, sino que también prepara todo su ecosistema para un entorno donde las amenazas cuánticas sean reales. Aunque por ahora solo está en fase de pruebas, se espera que estos sistemas se expandan a Linux y otros entornos en los próximos años. Aún no hay confirmación sobre su llegada a herramientas clave como BitLocker, ni una fecha estimada para su integración definitiva.
Este paso refuerza el compromiso de Microsoft con la seguridad a largo plazo. Mientras las computadoras cuánticas aún no están listas para uso masivo, los gigantes tecnológicos ya se preparan para el día en que lo estén. Y si algo queda claro con este movimiento, es que la criptografía clásica tiene los días contados como única línea de defensa digital.
Fuente: Tom’s Hardware
Fuente