Tecnologia

CEO de Epic Games revela detalles de Unreal Engine 6

Tim Sweeney, CEO de Epic Games, ha revelado por primera vez detalles concretos sobre el Unreal Engine 6. La nueva versión del motor gráfico será mucho más que una evolución, ya que promete acabar con limitaciones técnicas históricas, como la ejecución de lógica en un solo subproceso, y unificar los caminos de desarrollo actuales entre Fortnite y los estudios profesionales.

Actualmente, Unreal Engine 5 mantiene dos desarrollos paralelos, uno centrado en estudios de videojuegos y otro adaptado para la compleja infraestructura multiplataforma de Fortnite. Según Sweeney, esto ha fragmentado el progreso técnico del motor. Con Unreal Engine 6, Epic quiere eliminar esa brecha, integrando ambos mundos desde la base. El objetivo es lograr un sistema más modular, portátil y potente, con avances que reflejen el estado actual del hardware de consolas y PC.

Tim Sweeney: Fortnite, Unreal Engine, and the Future of Gaming | Lex Fridman Podcast #467

Se revelan los primeros detalles oficiales de Unreal Engine 6.

Uno de los cambios más importantes será el abandono del modelo de simulación en un solo hilo. Durante años, Unreal ha sido criticado por desaprovechar los múltiples núcleos de las CPU modernas. Sweeney reconoce que esta simplificación fue útil en su momento, pero hoy representa un límite serio para el diseño de juegos avanzados. Con Unreal Engine 6, tareas como IA, físicas, animaciones y simulaciones de entorno se ejecutarán de forma distribuida, lo que implicará una reestructuración profunda del motor.

Aunque el plan es ambicioso, su implementación será gradual. Epic espera lanzar versiones preliminares de UE6 entre 2027 y 2028, lo que deja margen para el rediseño arquitectónico necesario. Tal como ocurrió con Unreal Engine 5, los primeros juegos comerciales podrían aparecer uno o dos años después, lo que encajaría con la posible llegada de una nueva generación de consolas.

Con Unreal Engine 6, Epic busca sentar las bases de los mundos virtuales del futuro con entornos más dinámicos, sistemas más fluidos y gráficos aún más realistas.

Fuente: WCCFTech




Fuente

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba