Nuevo estudio descubre que uno de cada cinco alimentos y bebidas en EE.UU. contiene colorantes sintéticos, tienen un 141% más azúcar en promedio que los que no los contienen


La FDA ha pedido a la industria alimentaria que elimine voluntariamente estos colorantes, pero muchas empresas no han cumplido promesas anteriores.
- 1 de cada 5 alimentos y bebidas en EE. UU. contiene colorantes sintéticos.
- 28% de los productos dirigidos a niños los incluyen.
- Más azúcar en productos con colorantes: 33,3 g/100 g.
- Principales responsables: Ferrero, Mars, PepsiCo.
- Colorantes innecesarios y con riesgos para la salud infantil.
- EE. UU. va por detrás de la UE en regulación.
- Propuesta: revisar etiquetas, evitar productos con colorantes y azúcares añadidos.
Los colorantes se usan más en productos dirigidos a niños
Un estudio reciente del George Institute for Global Health, en colaboración con la Universidad de Carolina del Norte y el Center for Science in the Public Interest, analizó 39.763 productos alimenticios en supermercados de EE. UU.. Se encontró que el 19% de los alimentos y bebidas envasados contienen colorantes sintéticos, con una presencia aún mayor en productos dirigidos a la infancia.
En cinco categorías clave —confitería, bebidas azucaradas, comidas preparadas, cereales para desayuno y productos horneados como galletas y pasteles— el uso de colorantes fue aún más común, alcanzando un 28%, frente al 11% en otras categorías.
Riesgos conocidos: salud conductual y sobrecarga de azúcar
La evidencia científica acumulada en las últimas décadas asocia los colorantes sintéticos con trastornos de conducta en niños, como la hiperactividad y los problemas de atención.
Además, los productos que contienen estos aditivos tienen niveles de azúcar significativamente más altos: una media de 33,3 gramos por cada 100 gramos, en comparación con los 13,8 gramos de aquellos sin colorantes. Este doble impacto —color artificial y exceso de azúcar— plantea un grave problema de salud pública.
Las marcas con mayor uso de colorantes sintéticos
Las empresas con mayor porcentaje de productos que incluyen estos aditivos son:
- Ferrero: 60% de sus productos.
- Mars: 52%.
- PepsiCo: 51% en bebidas energéticas.
- Bebidas deportivas en general: 79% contenían colorantes.
Estas cifras muestran que muchas grandes marcas siguen recurriendo a estrategias visuales para hacer más atractivos productos ultraprocesados, sobre todo a un público joven.
Falta de regulación firme en EE. UU.
A diferencia de la Unión Europea, donde desde 2010 los productos con colorantes deben llevar etiquetas de advertencia, en Estados Unidos la FDA ha optado por pedir voluntariamente su eliminación, sin éxito consistente.
Muchas empresas que en el pasado prometieron retirarlos han incumplido sus compromisos. Una regulación obligatoria, con etiquetas claras, podría cambiar el panorama rápidamente.
Recomendaciones para consumidores conscientes
Mientras la legislación avanza, los especialistas recomiendan a los consumidores:
- Leer las etiquetas detenidamente.
- Evitar productos con colorantes artificiales y altos niveles de azúcar, especialmente para niños.
- Optar por alternativas naturales con ingredientes reconocibles.
Eliminar los colorantes sintéticos del sistema alimentario también tiene un impacto positivo en la sostenibilidad ambiental. Estos aditivos:
- Provienen en su mayoría del petróleo y requieren procesos de síntesis química contaminantes
- Generan residuos tóxicos durante su producción
- Aumentan la complejidad del reciclaje y compostaje de envases con residuos químicos
Reducir su uso impulsa una producción más limpia, menos dependiente de combustibles fósiles y más alineada con los principios de una economía circular. Además, presiona a la industria alimentaria a reformular productos con ingredientes naturales, lo que promueve cadenas de suministro más éticas y sostenibles.
Eliminar colorantes sintéticos no es solo una cuestión de salud pública, sino también una oportunidad para avanzar hacia una alimentación más sostenible, limpia y responsable.
Vía www.georgeinstitute.org
Más información: Dunford EK et al. “All the colors of the rainbow: Synthetic dyes in US packaged foods and beverages in 2020.” Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics. 2025. https://doi.org/10.1016/j.jand.225.05.007
Fuente