
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7×7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la escalada del conflicto en Ucrania tras un masivo ataque de drones contra Rusia, el arresto de Rodrigo Duterte por crímenes de lesa humanidad, y las elecciones en Groenlandia marcadas por su posible independencia. Además, abordamos la crisis en Bosnia, el choque de buques en el Mar del Norte e Israel considerando salir de la OMS.
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!

Ucrania llevó a cabo su mayor ataque aéreo contra Rusia desde el inicio del conflicto, lanzando 337 drones en al menos diez regiones rusas. Las defensas antiaéreas lograron derribar la mayoría, aunque en Moscú un impacto dejó un muerto y varios heridos. El ataque coincidió con la reunión de una delegación ucraniana y el secretario de Estado de EE.UU. en Arabia Saudita, donde se discute una posible salida diplomática. Mientras tanto, Moscú restringió vuelos y reforzó la seguridad en aeropuertos, evidenciando la creciente tensión en la región.

El expresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, fue arrestado en Manila bajo una orden de la Corte Penal Internacional por su guerra contra el narcotráfico. Acusado de crímenes de lesa humanidad, se le atribuyen miles de ejecuciones extrajudiciales durante su mandato. Duterte cuestionó la legalidad de su detención en un video publicado por su hija. A pesar de la retirada de Filipinas de la CPI en 2019, el tribunal mantiene jurisdicción sobre el caso. China expresó su apoyo velado al exmandatario, mientras el gobierno filipino se mantiene reticente a cooperar.

Groenlandia celebra elecciones parlamentarias en un contexto de creciente interés geopolítico. Con 40.000 ciudadanos llamados a las urnas, el debate central gira en torno a la independencia del territorio, actualmente autónomo de Dinamarca. El interés de Donald Trump en anexar la isla a Estados Unidos ha impulsado la discusión, dado su valor estratégico y sus ricos recursos minerales. Aunque la mayoría de los groenlandeses rechaza la propuesta estadounidense, la independencia sigue siendo un tema divisivo debido a la fuerte dependencia económica de Dinamarca y los desafíos que implicaría la soberanía total.

Las Fuerzas Democráticas Sirias, lideradas por kurdos, acordaron su integración en el nuevo Gobierno sirio bajo Ahmed al-Sharaa. Este pacto transfiere el control del noreste del país al Estado central, incluyendo cruces fronterizos, aeropuertos y yacimientos de petróleo. A cambio, los kurdos obtendrán ciudadanía plena y representación política. El acuerdo también establece un alto el fuego y el retorno de desplazados. Mientras celebraciones se registran en varias ciudades, persisten interrogantes sobre el destino de cárceles con combatientes del Estado Islámico en la región.

Una colisión en el Mar del Norte entre el petrolero Stena Immaculate y el carguero portugués Solong ha generado una alerta ambiental en el Reino Unido. El accidente, ocurrido frente a East Yorkshire, provocó incendios en ambas embarcaciones y el derrame de combustible para aviones en el mar. Además, el Solong transportaba cianuro de sodio, lo que agrava el riesgo ecológico. Las autoridades británicas han evacuado a 37 tripulantes, aunque un miembro sigue desaparecido. Se investiga la causa del choque, con la niebla como posible factor determinante.

El Parlamento israelí debatirá una posible salida de la Organización Mundial de la Salud, siguiendo la decisión de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. Parlamentarios del partido Likud acusan a la OMS de mantener una postura hostil contra Israel y de actuar con sesgo antisemita. La organización ha denunciado ataques israelíes contra hospitales en Gaza y restricciones a la ayuda humanitaria desde el inicio del conflicto en 2023. La medida se enmarca en una creciente tensión con organismos internacionales y podría marcar un cambio en la política exterior israelí.

La tensión en Bosnia y Herzegovina ha aumentado tras la suspensión de las leyes separatistas de la República Srpska por la Corte Constitucional. Estas medidas, impulsadas por el líder serbobosnio Milorad Dodik, buscaban restringir la autoridad del Gobierno central en el territorio. Serbia ha advertido que «reaccionará» si Dodik es arrestado, sin especificar cómo. En respuesta a la crisis, la misión de paz de la UE enviará 400 soldados adicionales, mientras que la OTAN reafirmó su apoyo a la integridad territorial de Bosnia y su rechazo a cualquier amenaza contra los Acuerdos de Dayton.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.

🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.