

Científicos de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas utilizaron métodos tradicionales de cría cruzada para crear este arroz. Combinaron variedades de alto rendimiento con otras que emiten menos metano.
- Nuevo arroz: reduce emisiones de metano hasta un 70%.
- Método natural: sin transgénicos, solo cruza selectiva.
- Clave: menos fumarato, más etanol en las raíces.
- Rendimiento: hasta 9 toneladas/hectárea.
- Objetivo: registro y adopción por agricultores.
Un arroz de alto rendimiento que reduce drásticamente las emisiones de metano
El arroz es un alimento básico para casi la mitad de la población mundial, pero su cultivo genera grandes cantidades de metano, un gas de efecto invernadero con alto potencial de calentamiento global. Investigadores de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas (SLU), en colaboración con científicos chinos, han desarrollado una variedad de arroz que reduce estas emisiones hasta en un 70%, sin comprometer el rendimiento de la cosecha.
Un descubrimiento clave: las sustancias emitidas por las raíces del arroz
Las plantas de arroz crecen en suelos anegados, creando un entorno pobre en oxígeno donde proliferan microorganismos que generan metano. Hasta ahora, se sabía que las sustancias exudadas por las raíces influían en este proceso, pero no se conocía cuáles eran las responsables directas.
Los investigadores compararon dos variedades de arroz: SUSIBA2, una modificada genéticamente que emite poco metano, y Nipponbare, una variedad convencional con emisiones promedio. Descubrieron que la clave está en dos compuestos:
- Fumarato: sustancia que favorece la producción de metano al alimentar microorganismos metanogénicos.
- Etanol: compuesto que inhibe la producción de metano, reduciendo la actividad de estos microorganismos.
Cultivo de una variedad de arroz sostenible sin necesidad de transgénicos
Para lograr un arroz que combine bajas emisiones de metano y alto rendimiento, los científicos recurrieron a métodos tradicionales de selección. Se cruzó la variedad Heijing5 (bajas emisiones naturales) con otra de alto rendimiento. Después de cinco generaciones de selección, lograron una nueva variedad que mantiene el crecimiento productivo con una fuerte reducción de metano.
En pruebas de campo realizadas en China, esta nueva variedad alcanzó un rendimiento medio de 9 toneladas por hectárea, superior al promedio chino de 7 toneladas por hectárea. Al mismo tiempo, redujo las emisiones de metano en un 70% respecto a variedades convencionales.
Próximos pasos: Registro y comercialización
El siguiente objetivo es registrar y comercializar esta variedad en China y otros países, asegurando su adopción por agricultores. Además, los investigadores trabajan con empresas de fertilizantes para evaluar la incorporación de oxantel, un compuesto que inhibe la descomposición del fumarato, reforzando la reducción de emisiones de metano.
Potencial de esta tecnología para un mundo más sostenible
El desarrollo de variedades de arroz con baja huella de carbono es un paso crucial hacia la agricultura sostenible. Sus beneficios incluyen:
- Reducción de gases de efecto invernadero, mitigando el calentamiento global.
- Mayor productividad sin aumentar la superficie de cultivo.
- Menos dependencia de tecnologías transgénicas, facilitando su aceptación.
- Conservación de ecosistemas acuáticos, al disminuir la contaminación del agua por metano.
Este avance demuestra que la innovación en el mejoramiento vegetal puede generar soluciones prácticas y escalables para enfrentar el cambio climático y garantizar la seguridad alimentaria global.
Vía www.slu.se