
👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7×7!
🗞️ En la edición de hoy hablamos de la caída del Gobierno en Portugal y el incierto panorama electoral que se abre. También analizamos la tregua de 30 días aceptada por Ucrania y el giro estratégico en su relación con EE.UU. Además, Groenlandia elige un nuevo rumbo político, la UE responde a los aranceles de Trump, Pakistán enfrenta una crisis con un tren secuestrado, Petro apuesta su futuro a un referéndum y Rumanía excluye a un candidato presidencial. ¡Sigue leyendo para mantenerte informado!
💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!
🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!

El Parlamento de Portugal retiró la confianza al Gobierno de centroderecha, lo que forzó su dimisión y abrió la puerta a elecciones anticipadas. A pesar de intentos de última hora para negociar con el Partido Socialista, el primer ministro Montenegro no logró revertir la situación. El presidente Marcelo Rebelo de Sousa ha convocado a los partidos y al Consejo de Estado para definir los próximos pasos. Si se confirman nuevos comicios, serían las terceras legislativas en tres años, en un contexto de crisis política agravada por un escándalo empresarial vinculado a Montenegro.

Ucrania aceptó una propuesta de alto al fuego de 30 días impulsada por Estados Unidos, con la condición de que Rusia también la adopte. Tras reuniones en Yedá, el presidente Zelenski expresó su esperanza de que la tregua permita restablecer la ayuda militar y el intercambio de inteligencia con Washington, a las cuales su país perdió acceso tras la bochornosa reunión en la Casa Blanca la semana pasada. Mientras tanto, Ucrania llevó a cabo su mayor ataque con drones contra Rusia, y Moscú anunció la recuperación de territorio en la región de Kursk. La tregua se enmarca en un contexto de dificultades en el frente y tensiones en las negociaciones de paz.

El partido liberal Demokraatit, partidario de la independencia de Groenlandia respecto a Dinamarca por una vía pausada, ganó las elecciones con el 29,9% de los votos. La formación centrista Naleraq, que aboga por un referéndum inmediato, quedó en segundo lugar con el 24,5%. Los partidos del Gobierno sufrieron un fuerte retroceso, rompiendo el dominio histórico de Siumut e Inuit Ataaqatigit. La campaña estuvo marcada por la propuesta de Donald Trump de adquirir la isla, rechazada por el 85% de la población.

La UE anunció que impondrá contramedidas contra los nuevos aranceles de Estados Unidos al acero y aluminio europeos, que entrarán en vigor el 1 de abril. Bruselas considera estas tarifas “injustificadas” y perjudiciales para el comercio transatlántico. Aunque no detalló las medidas de represalia, en el pasado ha recurrido a aranceles recíprocos y a la OMC. La industria teme un aumento de costos que afectará sectores clave, mientras Trump minimiza el impacto. Además, el 2 de abril, la Casa Blanca podría anunciar nuevas restricciones comerciales.

Las fuerzas de seguridad de Pakistán rescataron a más de 150 pasajeros de un tren secuestrado por el Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA), en una operación que sigue en marcha para liberar a los rehenes restantes. Al menos 27 presuntos atacantes fueron abatidos y 17 personas resultaron heridas. Los terroristas usaron a mujeres y niños como escudos humanos, complicando la intervención. Las autoridades aún no han precisado la cifra total de rehenes ni de agresores, mientras la situación se mantiene tensa y el enfrentamiento continúa en la provincia de Baluchistán. Se reportó la presencia de atacantes con bombas suicidas, mientras el BLA amenaza con empezar a ejecutar rehenes si no se libera en 48 horas a sus militantes y activistas detenidos.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, convocará un referéndum para que los ciudadanos decidan sobre sus reformas de salud y laborales, en un intento de acelerar su agenda política. La consulta necesita al menos 13,6 millones de votos en cada pregunta para ser válida, una cifra superior a los votos que Petro obtuvo en 2022. El mandamás colombiano busca movilizar a la población y medir su capacidad para influir en la sucesión presidencial de 2026. Sin embargo, analistas coinciden que una derrota podría debilitar gravemente su Gobierno.

El Tribunal Constitucional de Rumanía rechazó la candidatura presidencial del ultraderechista Calin Georgescu, confirmando su exclusión de las elecciones de mayo tras un fallo de la Comisión Electoral Central. La decisión, definitiva e inapelable, provocó protestas de sus seguidores en Bucarest bajo un fuerte operativo policial. Georgescu, quien ganó la primera vuelta en noviembre, fue vetado tras denuncias de injerencia rusa en su campaña. Además, enfrenta cargos por financiación irregular y presunto liderazgo de una organización fascista, lo que agrava su situación legal y política en el país.
Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.
📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →
✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.
✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.

🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn
¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA
❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.
👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.