Advertisement

📰 Masivas protestas en Turquía contra Erdogan / Israel responde con fuertes ataques al Líbano / Trump retira protección a 530.000 migrantes

📰 Masivas protestas en Turquía contra Erdogan / Israel responde con fuertes ataques al Líbano / Trump retira protección a 530.000 migrantes

👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7×7!

🗞️ En la edición de hoy hablamos de las negociaciones por Ucrania, la escalada Israel-Líbano, protestas contra Erdogan, arrestos antiterroristas en Francia, migrantes afectados por Trump y sanciones de EE.UU. contra Cristina Kirchner, entre otros temas. Te invitamos a descubrir todos los detalles en esta nueva entrega de 7×7.

💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!

🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!

Rusia anticipa “algunos avances” en las negociaciones con Estados Unidos por un alto el fuego en Ucrania, según declaró Grigory Karasin, uno de los enviados del Kremlin para la reunión que tendrá lugar el lunes en Arabia Saudita. Moscú rechazó un cese total e incondicional de 30 días y propuso limitar los ataques a infraestructuras energéticas. Mientras tanto, continúan los bombardeos: un ataque ruso en Zaporizhzhia dejó tres muertos y 12 heridos. En paralelo, Zelensky descartó que la ONU pueda brindar garantías reales de seguridad y propuso una fuerza militar conjunta con países europeos.

Israel lanzó este sábado decenas de ataques contra el Líbano en respuesta al lanzamiento previo de cohetes por parte de Hezbolá, intensificando las tensiones entre ambos países en lo que supone el mayor intercambio de disparos desde el reciente alto el fuego. Paralelamente, la situación en Gaza sigue deteriorándose tras la ruptura de la tregua el pasado martes: los ataques israelíes han dejado hasta ahora 634 muertos y más de 1.172 heridos, según cifras palestinas. Además, tropas israelíes ejecutan una operación terrestre en Beit Lahia, aumentando aún más la gravedad del conflicto.

Por tercer día consecutivo, las protestas masivas continúan sacudiendo Turquía tras la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, principal opositor del presidente Erdogan. Este sábado, la policía arrestó a decenas de estudiantes en múltiples redadas simultáneas realizadas en ciudades como Estambul, Ankara y Esmirna. Las autoridades justificaron los arrestos acusando a los manifestantes de incitar al odio y causar daños a la propiedad pública. A pesar de la fuerte represión policial, millones de ciudadanos respondieron al llamado de la oposición, reclamando el fin del gobierno del AKP, que lleva 23 años en el poder.

Dos jóvenes yihadistas fueron detenidos en Francia tras descubrirse sus planes de viajar a Siria para unirse a la brigada del radical franco-senegalés Omar Diaby. Los arrestados, de 19 y 24 años, eran activos en redes sociales proyihadistas y pretendían llegar al país desde Turquía o Jordania. Ambos mantenían contacto directo con Bilal Diaby, hijo del líder terrorista. El sospechoso turco, que administraba un canal extremista en Telegram, quedó en prisión preventiva, mientras que el francés fue puesto bajo supervisión judicial. La Fiscalía Nacional Antiterrorista inició una investigación por asociación criminal terrorista.

El presidente estadounidense Donald Trump anunció la revocación del estatus legal temporal para más de 530.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Estos ciudadanos deberán abandonar Estados Unidos antes del 24 de abril, cuando perderán la protección frente a la deportación y los permisos de trabajo otorgados por el programa CHNV, creado durante la administración Biden. Según el gobierno, la medida busca proteger empleos locales y combatir posibles fraudes migratorios. Mientras tanto, defensores de derechos humanos alertan sobre la crisis humanitaria que esto podría generar, en un contexto donde Trump evalúa nuevas restricciones migratorias para otros grupos vulnerables.

Estados Unidos impuso sanciones contra la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por corrupción durante su mandato, prohibiéndole la entrada al país tanto a ella como a su familia directa. Según el Departamento de Estado norteamericano, Kirchner y el exministro Julio De Vido organizaron esquemas de soborno millonarios vinculados con obras públicas, dañando la confianza en Argentina. Frente a esto, Cristina acusó al presidente Javier Milei de estar detrás de las sanciones por motivos políticos. En una respuesta irónica, Milei respaldó la medida. Kirchner tiene pendiente una condena judicial de seis años de prisión por defraudación al Estado argentino.

La ministra islandesa de Educación e Infancia, Ásthildur Lóa Thórsdóttir, renunció tras revelarse que hace más de 30 años tuvo un hijo con un adolescente de 16 años cuando ella tenía 22 y dirigía un grupo juvenil religioso. Aunque la edad de consentimiento en Islandia es de 15 años, el contexto de autoridad podría constituir un delito. Thórsdóttir mantuvo en secreto esta relación, limitando además el contacto del padre con el niño. La primera ministra, Kristrún Frostadóttir, confirmó la dimisión inmediata de la funcionaria y calificó el incidente como «serio», aunque Thórsdóttir seguirá ejerciendo como diputada.

Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.

📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →

✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.

✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.

🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn

¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA

❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.

👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.

Enable Notifications OK No thanks