Advertisement

Nuevo estudio afirma que dos tercios (65,7 %) de los paneles fotovoltaicos analizados no alcanzan el rendimiento prometido por los fabricantes

Nuevo estudio afirma que dos tercios (65,7 %) de los paneles fotovoltaicos analizados no alcanzan el rendimiento prometido por los fabricantes


TÜV Rheinland utiliza un laboratorio móvil para medir in situ el rendimiento de los módulos fotovoltaicos. Este método ahorra tiempo y costes, permitiendo analizar hasta 150 módulos solares al día directamente en los parques solares.

  • 65,7 % de los módulos fotovoltaicos rinden menos de lo prometido.
  • Calidad bajó en los últimos 10 años.
  • TÜV Rheinland detecta fallos con pruebas móviles in situ.
  • Hasta 150 módulos al día pueden revisarse en campo.
  • Ahorro en tiempo, costos y emisiones.
  • Tecnología clave para una transición energética confiable y sostenible.

Muchos módulos fotovoltaicos entregan menos potencia de la declarada

Un estudio de largo plazo realizado por TÜV Rheinland reveló que la calidad de los módulos fotovoltaicos (PV) ha disminuido de forma preocupante. En 2024, el 65,7 % de los módulos analizados presentaron una potencia inferior a la especificada por el fabricante, en comparación con apenas un 28,3 % en 2015-2016. En total, se examinaron 519 módulos de 17 fabricantes distintos.

Esta desviación tiene implicaciones serias para la producción energética real de los parques solares. Una pérdida pequeña por módulo, multiplicada por miles de unidades, puede comprometer el rendimiento y el retorno de inversión de un proyecto fotovoltaico.

Importancia de validar la calidad directamente en el parque solar

Para abordar este problema, TÜV Rheinland ha desarrollado el Mobile Solar Lab, un laboratorio portátil capaz de evaluar módulos directamente en el lugar de instalación. Este sistema permite hacer controles por muestreo sin desmontar ni transportar los módulos, lo cual representa una ventaja operativa y ambiental significativa.

El laboratorio móvil puede analizar hasta 150 módulos por día, lo que permite validar rápidamente grandes lotes de equipos. Este proceso no solo acelera la puesta en marcha de los parques solares, sino que también reduce los costos de transporte y las emisiones asociadas al traslado de los módulos a laboratorios convencionales.

Compromiso técnico y experiencia global

TÜV Rheinland lleva más de 40 años apoyando el desarrollo de la energía solar, con más de 1.000 especialistas en energía fotovoltaica y presencia global a través de laboratorios y centros de competencia en América, Europa, Asia y África.

Cada año realizan más de 50.000 pruebas en módulos solares, inversores, sistemas de almacenamiento y componentes asociados, asegurando que cumplan con los estándares de calidad, fiabilidad y seguridad necesarios para garantizar una generación estable y sostenible.

Además, colaboran con entidades de normalización internacional y participan en proyectos de investigación e innovación para mejorar continuamente las metodologías de ensayo y certificación.

Contar con módulos fotovoltaicos que realmente cumplen con las especificaciones es clave para avanzar hacia una matriz energética limpia y confiable. Al asegurar la calidad desde el inicio, se evitan pérdidas de eficiencia, costos de mantenimiento no previstos y emisiones indirectas.

El uso de laboratorios móviles como el de TÜV Rheinland reduce la huella ambiental del proceso de control de calidad, a la vez que fortalece la confianza del mercado en la energía solar como solución a gran escala.

En un contexto donde cada kilovatio cuenta, verificar la potencia real de los módulos no es solo una cuestión técnica, sino un paso esencial hacia un modelo energético más justo, eficiente y ecológico.

Vía www.tuv.com



Fuente

Enable Notifications OK No thanks