ASRock ha publicado un comunicado oficial para aclarar los recientes reportes relacionados con problemas de arranque y supuestos casos de daños físicos en CPUs con sistemas basados en procesadores AMD Ryzen y placas madre con socket AM5.
La BIOS 3.20 soluciona problemas de arranque
Según la compañía, algunos usuarios experimentaron problemas en donde la PC no arrancaba en ciertas configuraciones con CPUs AMD, principalmente modelos de la serie Ryzen 9000. Estos casos han sido corregidos mediante una actualización de BIOS 3.20, que mejora la compatibilidad de memoria y permite que los sistemas arranquen correctamente.
ASRock asegura que esta actualización de BIOS no tiene relación con los reportes de CPUs dañadas. De hecho, todos los BIOS, incluso versiones anteriores, no representan riesgo de daño para el procesador, según sus pruebas internas.
¿Y los casos de CPUs quemadas?
En uno de los casos reportados, un usuario mostró una CPU con signos de quemaduras visibles. ASRock recuperó la placa madre implicada para su análisis y determinó lo siguiente:
- No se detectaron daños en las VRMs ni en otros componentes clave.
- La placa madre operaba dentro de las especificaciones.
- Tras una limpieza del socket, la placa volvió a arrancar sin problemas con otra CPU y pasó pruebas de estrés prolongadas.
Esto sugiere que el daño fue causado por una CPU defectuosa y no por la placa madre ni por la BIOS.
¿Placa ASRock y un Ryzen 9000?
Si tenés una placa madre AM5 de ASRock y estás experimentando fallos de arranque con un procesador Ryzen 9000, la recomendación es:
- Actualizar a la BIOS versión 3.20 o superior.
- En caso de persistir el problema, contactar directamente con el soporte técnico de ASRock.
Fuente: Asrock