Advertisement

coraje, disciplina y resiliencia – TDI Colombia

coraje, disciplina y resiliencia – TDI Colombia


Cuatro medallas de oro y una de plata logró el atletismo colombiano en el IV Campeonato Suramericano Indoor de atletismo, celebrado en Cochabamba, Bolivia, los dias 22 y 23 de febrero pasados. Uno de ellos fue alcanzado por Neiker Abello en los 60 metros, para continuar construyendo una carrera que lo erige como uno de los mejores velocistas del Atlántico en la actualidad.

Por Alberto Galvis Ramírez

Director de la Revista Olímpica del COC

El espíritu del atleta, empresario y dirigente olímpico venezolano José Beracasa ronda desde los seis años la vida de Neiker Abello Sánchez, uno de los mejores velocistas colombianos de los últimos tiempos y reciente campeón suramericano de los 60 metros Indoor.

Neiker Abello, nacido el 30 de mayo de 2000, en Maracaibo, Venezuela, se educó en sus primeros años en la Escuela Don José Beracasa, fundada en homenaje a uno de los más recordados e importantes personajes del deporte venezolano de la historia, jugador del equipo de baloncesto Maccabi, del cual fue también su presidente; fundador y presidente de la Federación Venezolana de Basquetbol; presidente del Comité Olímpico Venezolano, de la Organización Deportiva Bolivariana, de la Centroamericana y del Caribe (hoy, Centro Caribe Sport) y de la Odepa (hoy Panam Sports), y miembro del Comité Olímpico Internacional.

Todo comenzó con las exigencias para ingresar a la institución don José Beracasa, en Maracaibo, que eran tres pruebas, la primera física: estiramientos, saltos, multilanzamientos con balón medicinal y un kilómetro de trote; si el joven pasaba esta prueba debía enfrentarse a la segunda, el examen médico, y si la aprobaba, venía la tercera, la de conocimientos. Una vez ingresaba escogía el deporte que quisiera, que comenzaba a practicar bajo la dirección de personal especializado, mientras debía cumplir con las exigencias académicas, para permanecer en la institución.

Los tres hijos del matrimonio de Delmiro Abello -quien fuera vigilante privado y trabajador en un asadero de pollos- y Naira Sánchez -estilista profesional- fueron bautizados con nombres curiosos: Naimar, Neiker y Neyder, todos oriundos de Maracaibo, en donde trascurrieron su infancia y los primeros años de la juventud.

Neiker, nuestro personaje, se presentó al colegio Don Jose Beracasa, aprobó con solvencia todas las pruebas -especialmente las fìsicas- y escogió el deporte que venía practicando en la barriada de su ciudad: el fútbol. Sin embargo, una semana después, el último grupo de jóvenes admitidos superó la cantidad de cupos para el fútbol, y Neiker fue excluido, por lo cual debió escoger otro deporte, y se inclinó, a sus 12 años, por el atletismo, en el cual pasó las pruebas practicadas en 60 metros, saltos largo y 1.000 metros; como su fuerte era la velocidad, recuerda que en esta última prueba, casi se desmaya. Dos años después ingresó su hermano Neyder, y también escogió el atletismo. 

Desde el comienzo, Neiker se destacó, primero en las pruebas internas y luego en las competencias intercolegiadas y nacionales, en 80 metros, 4×300 metros relevos, 5×80 y 4×300, es decir fue ficha clave en todos los torneos en los cuales participaba su institución. Inclusive, en 2015 fue considerado el mejor atleta del Colegio Don José Beracasa.

Un año después, cuando su carrera en el atletismo prometía llegar a altísimos niveles, el 13 de diciembre de 2016, en la madrugada, la familia Abello Sánchez decidió emigrar de Venezuela, por la difícil situacion económica y social que vivía el país, pues las condiciones laborales de sus padres se habían desplomado, dice Neiker, a raíz de las decisiones tomadas por el alto gobierno de Nicolás Maduro. “Como tantos compatriotas talentosos debimos partir de Venezuela rumbo a Barranquilla, en donde vivía una hermana de mi mamá, para buscar mejores horizontes, por la muy difícil situación económica que estábamos sufriendo”, recuerda.

El 26 de diciembre, 13 días después de su llegada, a pesar de las normales dificultades para la adaptación a nuevos amigos, nueva cultura y nueva ciudad, los hermanos Niker, velocista, y Néider, corredor de 400 metros con vallas ingresaron al estadio Metropolitano de Barranquilla, para presentarse ante el entrenador oficial del Atlántico, Aymer Castillo “quien estaba de mal humor y nos envió a donde su monitor, Carlos Cantillo, para que él se encargada de darnos la bienvenida, conocernos y empezar a entrenarnos”, recuerda Neiker. 

Con Cantillo practicaron los hermanos Abello durante seis meses y ganaron los cupos para representar a Atlántico en el Campeonato Nacional, que se realizó en Bogotá, en el cual ninguno de los dos clasificó a la final de los 400 metros planos y con vallas, pero Neiker sí conformó el equipo que obtuvo la medalla de plata en 4×400, con Juan José Martínez, Luis Saltarín y Carlos Charrys.

Al regreso, Neiker pasó a manos de Aymer Castillo, quien había sido el entrenador de Paulo Villar, uno de los más brillantes vallistas colombianos de la historia, y en ese momento era el orientador de la nueva joya de la velocidad, Anthony Zambrano, quien sería en Tokio 2020, medallista olímpico de plata. “Por fortuna, agarramos al profe Aymer de buen genio, tranquilo, sereno y amable, y comenzamos a trabajar con él, para continuar con la carrera destacada en el atletismo, que hemos logrado construir”, dice Neiker.

En agosto, dos semanas después, fue inaugurada la pista atlética Rafael Cotes, junto al estadio Metropolitano, bautizada en homenaje a un atleta barranquillero, quien fuera uno de los primeros grandes de la velocidad en Colombia, por allá en los años 40, del siglo pasado, y luego entrenador de varias generaciones.

En febrero de 2018 finalizaron con éxito las gestiones de la familia Abello Sánchez, para adquirir la nacionalidad colombiana. A partir de entonces, Neiker Abello Sánchez se convirtió en ficha infaltable en las delegaciones de Atlántico y de Colombia, junto a una importante generación, especialmente de velocistas, liderada por Anthony Zambrano.

Varios obstáculos debió atravesar Neiker para, definitivamente ascender en la escala de valor del atletismo colombiano, en los siguientes dos años. El primero fue la COVID 19, que lo llevó a un estado de inactividad, que afectó por completo su preparación. El segundo ocurrió en abril del 2020, cuando su padre trabajaba en un restaurante y su mamá en una peluquería, pero las dos empresas quebraron, ellos fueron despedidos y la familia se quedó sin ingresos. La tercera, consecuencia de la anterior, fue  el desalojo de la casa que ocupaban, por colgarse en los arriendos, por lo que debieron trasladarse a vivir con la hermana de la madre, quien los acogió con especial cariño.

Como consecuencia de estos tres impasses, Neiker dejó de entrenar y hasta se sintió mentalmente derrotado, lo que insinuaba su retiro del atletismo. Sin embargo, la facultad de la resiliencia, que yace en el alma de todos los atletas de altos logros, emergió y lo empujó de nuevo a los entrenamientos. Subido de peso, bajo de entusiasmo y mentalmente afectado volvió Neiker ante el entrenador Aymer Castillo, quien, luego de un riguroso tratamiento contra todos sus males logró su recuperación, que ocurrió en 2021, en la categoría de mayores.

Desde entonces, Neiker Abello logró construir un palmarés de lujo, que lo ubica entre los grandes del atletismo de velocidad de Colombia, en la actualidad:

Juegos Panamericanos Junior Cali 2021.

Medalla de plata en los 100 m.

Medalla de plata en el relevo 4×400 m. mixto.

Juegos Odesur Asuncion – Paraguay 2022.

Medalla de plata en relevo 4×400 masculino.

Campeonato Suramericano Sub23 Cascavel – Brasil 2022.

Medalla de oro y récord nacional sub23, en el relevo 4×100.

Campeonato Iberoamericano Cuiaba – Brasil 2024.

Medalla de bronce en los 100 m.

Medalla de plata en relevo 4×100 m.

Grand Prix de Bogotá 2024.

Récord nacional actual del relevo masculino 4×100, mayores, 38.66s.

Campeonato Nacional de Mayores 2024.

Campeón nacional en 100 y 200 m. planos.

Campeonato Suramericano Indoor Cochabamba – Bolivia 2025.

Campeon Suramericano Indoor, en los 60 m. planos, con 6.56 segundos, nuevo récord nacional.

Enable Notifications OK No thanks