Advertisement

China impone un arancel del 34% a productos de EE.UU.

China impone un arancel del 34% a productos de EE.UU.


La guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo se está poniendo fea porque China anunció un arancel del 34% a todos los productos importados desde Estados Unidos. La medida, que entrará en vigor el próximo 10 de abril, fue revelada por la agencia estatal Xinhua y responde directamente a la política arancelaria agresiva impulsada por Donald Trump.

La respuesta inmediata de los mercados no se hizo esperar. Las bolsas internacionales comenzaron a caer tras conocerse la noticia. En Europa, el Euro STOXX 600 cayó un 4,5% en la apertura, mientras que en Estados Unidos los futuros del S&P 500 anticipaban pérdidas del 2,2%. En Asia, las acciones de gigantes chinos que cotizan en EE.UU., como Alibaba y JD.com, también se desplomaron, con caídas de hasta el 7,7%. El miedo a un nuevo ciclo de restricciones comerciales se disparó.

China endurece la guerra comercial contra EE.UU.

Pese a este desplome bursátil, Donald Trump defendió su estrategia, asegurando que los aranceles son una «cirugía económica necesaria». Según el presidente, el objetivo es corregir décadas de desequilibrios comerciales con China, y afirmó que el país se recuperará con más fuerza tras un periodo de ajustes. Estas declaraciones, sin embargo, no fueron suficientes para calmar la ansiedad en los mercados financieros, donde crecen los temores a una recesión global.

Además de los nuevos impuestos, China añadió a 11 empresas estadounidenses a su lista de “entidades no confiables”, prohibiéndoles operar comercialmente en el país. También se anunció la restricción a la exportación de tierras raras, insumos fundamentales para la fabricación de chips, baterías y equipos militares. Este movimiento busca impactar de forma directa sectores estratégicos de la economía estadounidense, especialmente el tecnológico y el de defensa.

La presión sobre las cadenas de suministro, el aumento de la inflación y el debilitamiento del consumo interno en ambas potencias podrían frenar la recuperación postpandemia. Mientras tanto, los gobiernos y empresas del mundo observan con preocupación cómo este conflicto podría redefinir el orden económico internacional en los próximos años.

Fuente: CNN



Fuente

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Enable Notifications OK No thanks