Advertisement

7️⃣❌7️⃣ Protestas contra Trump, ataque en Krivói Rog y empate entre CDU/CSU y AfD

7️⃣❌7️⃣ Protestas contra Trump, ataque en Krivói Rog y empate entre CDU/CSU y AfD

👋 ¡Hola, y bienvenidos a 7×7!

🗞️ En la edición de hoy hablamos de las masivas protestas contra Donald Trump en EE. UU., nuevas imágenes que contradicen a Israel sobre la muerte de médicos en Gaza, las multitudinarias manifestaciones en España por la crisis de vivienda y la denuncia de Venezuela sobre un supuesto complot internacional, ente otros temas. Una edición imperdible para entender el pulso global.

💬 Tus opiniones son importantes para nosotros, ¡no dudes en responder y hacernos llegar tus comentarios!

🔗 Si encuentras útil este newsletter, por favor compártelo con tus amigos y colegas. Nos ayudas enormemente a seguir creciendo. ¡Gracias!

Miles de personas se manifestaron en Washington y diversas ciudades de Estados Unidos contra el presidente Donald Trump y sus reformas. La convocatoria, que reunió a unas 20.000 personas frente al monumento a George Washington, coincidió con otras 1.200 protestas a nivel nacional, según estimaciones iniciales. Las marchas, en rechazo a políticas sobre inmigración, economía y poder presidencial, también tuvieron eco internacional en ciudades como París y Londres. Entre los asistentes se destacaron líderes demócratas y activistas.

Un video grabado por uno de los 15 médicos palestinos asesinados en Gaza parece desmentir la versión israelí de que los vehículos no llevaban señales de emergencia. Las imágenes muestran luces parpadeantes y logotipos visibles mientras los equipos de rescate se aproximaban a una ambulancia previamente atacada. El tiroteo, ocurrido el 23 de marzo en Rafah, dejó 15 muertos, incluidos miembros de la Media Luna Roja, Defensa Civil y un trabajador de la ONU. La información fue reportada por Associated Press con base en imágenes verificadas.

Miles de personas marcharon este sábado en diversas ciudades españolas exigiendo soluciones ante la carestía y escasez de vivienda. Las protestas, organizadas por sindicatos de inquilinos y respaldadas por CCOO y UGT, reclamaron una rebaja del 50 % en los alquileres, contratos indefinidos y medidas contra la especulación. Las mayores concentraciones ocurrieron en Madrid y Barcelona, pero también se movilizaron ciudadanos en Andalucía, Galicia, Baleares y otras regiones. Según EFE, los manifestantes denunciaron la inacción del Gobierno y pidieron ampliar el parque público de viviendas y frenar los desahucios.

El Gobierno venezolano alertó sobre una presunta “operación de falsa bandera” que tendría como objetivo atacar una plataforma de ExxonMobil en aguas en disputa con Guyana. Según la vicepresidenta Delcy Rodríguez, estarían implicados el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, la opositora María Corina Machado y el empresario Erik Prince. Rodríguez reafirmó que el Esequibo pertenece legítimamente a Venezuela, desestimando el laudo arbitral de 1899. La información fue transmitida por VTV y reproducida por la agencia EFE. Las tensiones geopolíticas en la región continúan en aumento.

La OTAN trabaja para estrechar la cooperación con países de su vecindad sur, como Marruecos, Egipto e Irak, enfocándose en lucha antiterrorista e interoperabilidad militar. Según Europa Press, el representante Javier Colomina señaló que el objetivo es contener la creciente influencia rusa en el Sahel, región que considera especialmente vulnerable y estratégica por su inestabilidad y presencia de actores como China e Irán.

Un misil ruso impactó este viernes en una zona residencial de Krivói Rog, ciudad natal del presidente ucraniano Volodimir Zelenski, provocando al menos 19 muertos —entre ellos nueve niños— y más de 50 heridos. El ataque, uno de los más letales desde el inicio del conflicto, fue condenado por Zelenski, quien acusó a Moscú de rechazar cualquier intento de tregua. La información, difundida por Infobae, generó reacciones diplomáticas en la OTAN, cuyos ministros exigieron a Rusia responder a la propuesta de alto el fuego impulsada por Estados Unidos.

Una encuesta nacional del instituto INSA para Bild reveló un empate sin precedentes entre la coalición conservadora CDU/CSU y el partido derechista AfD, ambos con un 24 % de respaldo. El estudio, publicado este sábado, refleja una pérdida de apoyo para los conservadores y un leve ascenso de la AfD, que alcanza su mejor registro histórico. El SPD se mantiene en 16 %, mientras que Verdes e Izquierda empatan con 11 %. Según Europa Press, el FDP y el BSW quedarían fuera del Parlamento al no superar el umbral mínimo del 5 %.

Esto fue todo por hoy, te visitaremos nuevamente en las próximas horas con más noticias de actualidad internacional.

📈 ¿Quieres conectar con nuestra audiencia de más de 30.000 lectores interesados en noticias de última hora y análisis de la realidad? Descubre cómo puedes colaborar con nosotros →

✅ ¡Estás al día! Nos vemos mañana.

✍️ El newsletter de hoy estuvo a cargo de Facu Trotta Arrieta.

🌐 Facebook | X | Pinterest | LinkedIn

¿QUIENES SOMOS? // ENVÍA UNA SUGERENCIA

❤️ Ayúdanos a mantenernos independientes con una donación única en Ko-Fi.

👋 Para saludar o enviar un comentario, responde a este correo.

Enable Notifications OK No thanks