Advertisement

Fabricar chips en EE. UU. costaría más por los aranceles

Fabricar chips en EE. UU. costaría más por los aranceles


El presidente Trump ha intensificado su política de aranceles a la importación, esta vez apuntando directamente al corazón de la industria de semiconductores, la maquinaria de fabricación de obleas, también conocida como WFE. La medida aplica un arancel de entre 20% y 32% a los equipos importados, con vigencia desde el 9 de abril, con el objetivo de impulsar la producción nacional. Pero en lugar de fortalecer la industria nacional, muchos expertos temen que esto termine perjudicando a los fabricantes locales de chips, quienes dependen de tecnologías que simplemente no existen dentro de EE.UU.

Uno de los grandes puntos de conflicto es que no hay alternativas nacionales para varios de los equipos más avanzados. Empresas como Applied Materials, KLA y Lam Research son grandes fabricantes con sede en EE.UU., pero no producen sistemas EUV o DUV, esenciales en la fabricación de chips de última generación. El único proveedor mundial de estas máquinas es ASML, con sede en Países Bajos, y algunas de sus unidades se ensamblan en Taiwán, lo que las hace blanco de los nuevos aranceles más elevados.

Fabricar chips en EE.UU. ahora es más caro.

Para ponerlo en perspectiva: la Twinscan EXE:5000 High-NA EUV, una de las herramientas más avanzadas de ASML, tiene un precio estimado de 456 millones de dólares. Añadir un impuesto del 32% a ese monto genera un sobrecoste multimillonario que ningún fabricante puede ignorar.

Pero el impacto va más allá del costo inicial. Las fábricas de chips tienen flujos de producción cuidadosamente optimizados en torno a equipos específicos. Cambiar una máquina por otra puede interrumpir toda la línea de producción, retrasar entregas e incluso obligar a rediseñar procesos completos. Los equipos fueron personalizados para adaptarse a las necesidades de cada planta, lo que hace aún más complicada y costosa su sustitución.

Esta política arancelaria podría aumentar los costos de fabricación en EE.UU. en lugar de reducirlos, lo que se traduciría en precios más altos para los consumidores y posibles retrasos en la producción. Por todo esto, hay quienes advierten que estas medidas, en lugar de fortalecer la industria nacional, podrían terminar debilitándola.

Fuente: Tom’s Hardware



Fuente

Enable Notifications OK No thanks