Tecnologia

Apple fabricará más iPhones en Brasil por los aranceles a China

Los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump están provocando un gran caos en la industria tecnológica. Compañías como Apple, Google o NVIDIA han sufrido pérdidas millonarias en bolsa, y mientras la mayoría aún evalúa cómo responder, Apple ya ha comenzado a actuar. La compañía planea trasladar más producción a Brasil, buscando reducir el impacto de estos impuestos y minimizar su dependencia de China e India.

El presidente de EE.UU. ha retomado su política de aranceles con más fuerza que nunca. Más de 180 países están siendo afectados, con China recibiendo un 34%, India un 26% y Brasil “solo” un 10%, lo que convierte al país sudamericano en una opción más atractiva para las grandes tecnológicas.

En este contexto, Apple perdió cerca del 10% de su valor en bolsa, lo que equivale a más de 300.000 millones de dólares en capitalización. Además, la fabricación de sus productos en China ha dejado de ser rentable. Aunque parte de su producción también se realiza en India, los elevados aranceles la colocan en una situación similar. Por todo esto, están redirigiendo su estrategia hacia Brasil, donde ya tiene presencia desde 2011, pero ahora planea ampliar considerablemente su capacidad de producción.

Apple planea fabricar más iPhones en Brasil.

Apple ya ensamblaba modelos como el iPhone 13, 14 y 15 en territorio brasileño, y recientemente inició con el iPhone 16. Pero esta producción estaba limitada a versiones estándar. Con los cambios recientes, la compañía quiere fabricar también los modelos “Pro” en Brasil, buscando reducir costos sin perder calidad.

Foxconn, socio de Apple, ya cuenta con plantas en San Pablo, lo que facilita la transición. Brasil se convierte así en una pieza clave para mantener los márgenes de beneficio sin afectar tanto el precio final para el consumidor. Esto también podría beneficiar al mercado latinoamericano.

La decisión de Trump podría tener efectos secundarios globales durante los próximos meses. Si otras empresas siguen los pasos de Apple, veremos grandes cambios en las cadenas de producción, y con ello, posibles ajustes de precio en dispositivos y componentes tecnológicos en todo el mundo.

Fuente: Mac Observer


Fuente

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba