Donald Trump vuelve a ser el centro de atención internacional luego de anunciar más aranceles de importación a prácticamente todos los países del mundo. China, principal afectada con un arancel del 34%, ya ha contraatacado bloqueando la exportación de siete tierras raras clave para la industria tecnológica.
La medida fue presentada por Trump como parte de su plan para impulsar la economía estadounidense y proteger la producción nacional. Sin embargo, su efecto inmediato ha sido devastador en la bolsa, con Apple perdiendo un 10% de su valor, NVIDIA más de un 8% y Google cayendo un 4%. El impacto no se queda ahí, ya que cientos de empresas de todo el mundo están ya evaluando cómo adaptarse a este nuevo escenario.
China contraataca los aranceles de Trump.
China, que en un principio toleró un arancel inicial del 10%, no ha aceptado el nuevo aumento del 34% adicional. Como represalia, el país asiático ha anunciado que EE.UU. ya no podrá importar siete tierras raras esenciales, que son escandio, itrio, samario, terbio, disprosio, lutecio y gadolinio.
Estos elementos son fundamentales para el desarrollo de chips, motores eléctricos, superconductores, discos duros e incluso reactores nucleares. China posee la mayor parte de las reservas mundiales de tierras raras, por lo que su bloqueo podría disparar los precios y generar escasez global en sectores tecnológicos y energéticos clave. En otras palabras, sin acceso a estos materiales, Estados Unidos y otros países podrían ver paralizadas partes enteras de su cadena de producción.
Por ahora, los aranceles entrarán en vigor el 9 de abril, y aunque existe la posibilidad de que EE.UU. dé marcha atrás, la tensión crece minuto a minuto. Lo cierto es que, si nada cambia, nos encaminamos hacia una nueva guerra comercial a gran escala que podría tener consecuencias profundas en la economía mundial, especialmente en el mercado tecnológico.
Fuente: Tom’s Hardware