Medio AmbienteNoticiasRecientes

riesgos, tiempos límite y envases seguros

¿Sabes qué alimentos puedes consumir tras un apagón sin poner en riesgo tu salud? Descubre cuánto tiempo aguanta el frío, qué productos desechar de inmediato y cómo prepararte para emergencias alimentarias con medidas simples y sostenibles.

  • Frigorífico aguanta 4–6 h sin abrir.
  • Congelador lleno mantiene frío hasta 48 h.
  • Mariscos, pescados y carnes frescas: los más peligrosos.
  • Si hay mal olor o cambio de color, tirar sin dudar.
  • Cristal conserva mejor que el plástico.
  • Mayonesas, salsas y preparados: riesgo elevado.
  • Agua de fuentes dudosas: hervir o desinfectar.
  • Tras inundaciones: descartar todo lo no hermético.

ALIMENTOS SEGUROS TRAS UN APAGÓN: CÓMO ACTUAR

En caso de un corte de suministro eléctrico, saber qué alimentos pueden consumirse con seguridad es fundamental para evitar intoxicaciones y minimizar el desperdicio.

¿CUÁNTO TIEMPO AGUANTA EL FRÍO SIN ELECTRICIDAD?

  • Refrigerador (4 ºC): mantiene la temperatura entre 4 y 6 horas si no se abre.
  • Congelador a -18 ºC:
    • Lleno: hasta 48 horas.
    • Medio lleno: hasta 24 horas.
    • Con hielo seco o bloques de hielo puede prolongarse aún más su funcionalidad.

ALIMENTOS DE RIESGO ELEVADO

Deben desecharse si han estado a temperatura ambiente más de 2 horas:

  • Carne fresca, pescado y marisco.
  • Platos preparados o cocinados.
  • Salsas con huevo o leche, como la mayonesa o las cremas.

El cambio de olor, color o textura son señales claras de deterioro, pero no son siempre fiables. Ante la duda, mejor desechar.

ENVASES QUE AYUDAN A CONSERVAR MEJOR

El vidrio es superior al plástico para conservar alimentos durante apagones, ya que mantiene mejor la temperatura interna y no transfiere sustancias tóxicas.

Además, los alimentos marinados o adobados aguantan algo más gracias a su contenido ácido o salino, que ayuda a conservar.

Lo más importante es mantener fríos los alimentos fríos y congelados. Si el alimento estuvo previamente congelado, se puede consumir sin problema si está frío al tacto (menos de 5 °C).

Antes y después de un corte de energía:

  • Una vez que un alimento frío o congelado ya no esté frío al tacto, se puede conservar y consumir hasta por 4 horas y luego se debe desechar.
  • Si es carne cruda hay que cocinarla y comerla.
  • Coma alimentos calientes dentro de las 4 horas siguientes a haberlos calentado o deséchelos.
  • Si se restablece la energía cuando el alimento congelado todavía está completamente congelado, el alimento es seguro.

Durante un corte de energía, las siguientes acciones mantendrán los alimentos congelados y fríos congelados o refrigerados por más tiempo:

  • Trasladar los alimentos del frigorífico al congelador.
  • Si está disponible, coloque bolsas de hielo debajo de los paquetes y bandejas de alimentos almacenados en congeladores y refrigeradores si el corte de energía dura más de 1 hora.
  • Coloque una manta aislante sobre los alimentos fríos o congelados, siempre que sea posible.
  • Abra las puertas del refrigerador y del congelador solo cuando sea absolutamente necesario, esto mantendrá los alimentos y la temperatura del aire más fríos durante más tiempo.

CÓMO PREPARARSE ANTES DE UNA EMERGENCIA ELÉCTRICA

Medidas recomendadas por expertos en seguridad alimentaria y emergencias:

  • Colocar termómetros en el frigorífico y congelador para saber cuándo los alimentos salen de la zona segura.
  • Congelar recipientes con agua para usar como hielo adicional.
  • Agrupar los alimentos en el congelador para que conserven mejor el frío.
  • Disponer de neveras portátiles y acumuladores de frío para emergencias prolongadas.

SI OCURRE UNA INUNDACIÓN

Además de un apagón, una inundación puede poner en peligro el suministro de agua potable y la seguridad alimentaria.

AGUA SEGURA

  • Usar agua embotellada sellada que no haya estado en contacto con el agua de la inundación.
  • Si no hay acceso a agua embotellada:
    • Hervir 1 minuto y dejar enfriar.
    • Desinfectar con lejía: 8 gotas (1/8 de cucharadita) por cada litro de agua, reposar 30 minutos.

ALIMENTOS CONTAMINADOS POR AGUA

Desechar sin excepción:

  • Envases con tapas a rosca, cartón, Tetra Brik o latas abolladas.
  • Alimentos a granel o sin envasar.
  • Latas oxidadas, hinchadas o perforadas.

Se pueden salvar:

  • Latas metálicas sin daño y sobres tipo pouch si se desinfectan correctamente:
    • Lavar con agua y jabón, enjuagar.
    • Hervir 2 minutos o sumergir 15 minutos en solución con lejía (1 taza por cada 20 litros de agua).
    • Dejar secar al aire al menos 1 hora.

Los eventos extremos como apagones e inundaciones son cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Por ello, las medidas preventivas y las soluciones de almacenamiento energético y alimentación segura deben integrarse en una visión de sostenibilidad:

  • Energías renovables + sistemas de respaldo (baterías solares): reducen la dependencia de la red eléctrica y aseguran suministro básico.
  • Electrodomésticos eficientes (Clase A+++) consumen menos y conservan mejor los alimentos.
  • Diseños circulares en envases: el vidrio y el acero pueden reutilizarse y son más seguros que el plástico en situaciones críticas.
  • Educación ciudadana en consumo responsable y preservación de alimentos es clave para reducir el desperdicio.

Invertir en resiliencia energética y alimentaria no solo protege vidas, sino que también impulsa la transición ecológica.


Fuente

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba