

Eva Laín impulsa una minería sin emisiones, su tecnología puede convertir a Andalucía en un actor clave en Europa para el abastecimiento de materias primas críticas, como el cobre, al permitir el aprovechamiento de minerales polimetálicos complejos que antes eran inviables.
- Tecnología pionera: Eva Laín y Lain Technologies revolucionan la minería desde 2014.
- Eficiencia sobresaliente: Recupera >90% de metales en sulfuros complejos.
- Sostenibilidad total: Sin emisiones, agua ni ácidos; usa condiciones suaves.
- Éxito en Riotinto: Planta industrial produce cátodos de cobre y zinc.
- Impacto económico: Reduce costos, valoriza yacimientos olvidados.
- Futuro verde: Escalable, integrable con renovables.
El sistema E-LIX: Una revolución en la minería sostenible
El sistema E-LIX, desarrollado por Lain Technologies Ltd bajo la dirección de la doctora en electroquímica Eva Laín y patentado en 2014, marca un antes y un después en la extracción de metales de sulfuros complejos.
Esta tecnología, financiada con 12 millones de euros por Atalaya Mining en Riotinto, utiliza catalizadores únicos y condiciones fisicoquímicas específicas para lograr tasas de recuperación superiores al 90% en tiempos cortos, superando la pasivación superficial que limita los métodos tradicionales.
Sin emisiones, sin agua ni ácidos, opera a presión atmosférica y temperatura ambiente, reduciendo drásticamente el impacto ambiental. Desde su arranque industrial en diciembre de 2023, la planta de Riotinto está en fase de «rump up» (aumento gradual de carga), proyectando un escalado completo en 2-4 años, con resultados preliminares «positivos» según Laín.
Aplicaciones industriales
El sistema E-LIX está redefiniendo la minería práctica. Atalaya Mining lo implementa en el Proyecto Riotinto, Huelva, donde la planta piloto ya produce cátodos de cobre y zinc de alta pureza (99,99%) a partir de concentrados mixtos.
Con una capacidad inicial de 3.000 a 10.000 toneladas anuales, el proceso combina lixiviación electroquímica con extracción por solventes y electrorrefinación (SX-EW), eliminando la dependencia de fundiciones externas. Eva Laín destaca que «es la primera vez que un proceso hidrometalúrgico es competitivo a escala industrial«, permitiendo transformar localmente minerales «sucios» de la Faja Pirítica Ibérica, ricos en elementos penalizantes como arsénico, en recursos aptos para fundición europea.
Impacto ambiental
El sistema E-LIX sobresale por su enfoque ecológico. No genera vertidos ni emisiones, preservando suelos y acuíferos, y opera sin reactivos químicos peligrosos, a diferencia de la fundición tradicional. Su huella de carbono se reduce en un 95%, según estudios independientes, gracias a condiciones suaves y la eliminación de etapas intensivas en energía.
Además, su integración con energía solar en Riotinto refuerza su sostenibilidad. Para Eva Laín, esto convierte a Andalucía en un potencial «actor estratégico» para abastecer a Europa de materias primas críticas como el cobre, esenciales para tecnologías verdes, sin comprometer el medio ambiente.
Potencial económico
El E-LIX transforma la economía minera al reducir costos de transporte y penalizaciones por impurezas, además de valorizar yacimientos complejos antes considerados inviables. Su diseño modular permite escalar desde 5 toneladas diarias en fase piloto hasta 10.000 toneladas anuales en operación industrial.
En la Faja Pirítica Ibérica, donde Atalaya tiene exclusividad, esta tecnología alarga la vida de las minas y crea sinergias locales, conectando extracción y transformación. Laín subraya que «podemos ampliar la cadena de valor» en Andalucía, evitando exportaciones a Asia e importaciones innecesarias, con implicaciones estratégicas para Europa.
Casos prácticos y resultados
En Riotinto, pruebas piloto entre 2019 y 2021 demostraron la viabilidad técnico-económica del E-LIX, culminando en la aprobación de la primera línea industrial en 2021. Desde diciembre de 2023, la planta produce cátodos de cobre limpios de zinc, un hito mundial. Eva Laín reporta «muy buenos números» que superan el plan de viabilidad, aunque insiste en ser cautelosa: «Es una tecnología novedosa que debe consolidarse».
El Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur (COIMS) lo califica como «un acontecimiento único», con potencial para desafiar el statu quo del 80% de las reservas mundiales que dependen de fundiciones.
Innovaciones adicionales
Más allá del E-LIX, Eva Laín impulsa la sostenibilidad desde su Centro de I+D+i en Huelva. Su proyecto Biorem, en alianza con Veolia, usa biorreactores para remediar aguas ácidas mineras, recuperando metales preciosos y dejando el agua apta para riego.
Listo para escalado piloto, busca viabilidad comercial. Además, investiga en almacenamiento energético y paneles solares biofotovoltaicos, basados en su tesis doctoral en Cambridge, prometiendo avances en energías renovables aún en desarrollo.
Potencial de esta tecnología
El sistema E-LIX tiene un impacto transformador global. Al reemplazar la fundición, reduce emisiones de CO₂ y protege ecosistemas, alineándose con la neutralidad climática. Su circuito cerrado fomenta la economía circular, mientras su integración con renovables lo acerca a una huella de carbono nula.
Para un mundo que necesita metales para baterías y energías limpias, el E-LIX, junto a Biorem, ofrece soluciones sostenibles que podrían replicarse en otras industrias, apoyando la descarbonización y la justicia ambiental. Andalucía, bajo el liderazgo de Laín, podría liderar esta transición verde.
Qué podemos aprender
El trabajo de Eva Laín y el sistema E-LIX nos dejan lecciones universales:
- Innovación con propósito: La tecnología puede resolver desafíos globales si prioriza la sostenibilidad.
- Resiliencia personal: Superar barreras, como hizo Laín, inspira perseverancia en la vida diaria.
- Uso responsable de recursos: Optimizar lo local reduce desperdicio y beneficia a todos.
- Colaboración clave: Alianzas (Atalaya, Veolia) muestran que el progreso es colectivo.
- Visión a largo plazo: Pequeños pasos, como el escalado del E-LIX, construyen un futuro mejor para la mayoría.
El sistema E-LIX y la visión de Eva Laín no solo revolucionan la minería, sino que nos desafían a repensar cómo innovar y vivir de manera sostenible, con beneficios que trascienden fronteras y generaciones.
Más información: laintech.com