Advertisement

¿Ético o no? Cientificos ‘reviven’ al extinto lobo terrible gracias a la biotecnología

¿Ético o no? Cientificos ‘reviven’ al extinto lobo terrible gracias a la biotecnología


La ciencia ha dado un nuevo paso en su ambiciosa carrera por revivir especies extintas, y esta vez lo ha hecho con una criatura legendaria, el lobo terrible, conocido popularmente por su aparición en Game of Thrones. La empresa biotecnológica Colossal Biosciences, con sede en Dallas y valorada en 10.000 millones de dólares, ha logrado lo que muchos creían imposible, y es crear tres cachorros vivos con el ADN de este depredador extinto hace más de 12.000 años.

Los cachorros, llamados Remus, Romulus y Khaleesi, han nacido luego de un complejo proceso de manipulación genética. Colossal utilizó muestras de ADN extraídas de restos fósiles para identificar los rasgos clave del lobo terrible y luego modificó genéticamente células de lobo gris para que reflejaran esos atributos, como su gran tamaño y musculatura. Estas células modificadas fueron implantadas en úteros de perras domésticas que actuaron como madres sustitutas.

Aunque los resultados son impresionantes (los cachorros ya son un 25% más grandes que los lobos grises de su misma edad), los propios científicos reconocen que no se trata de réplicas exactas del lobo extinto. Los ejemplares nacidos no comparten ni el comportamiento, ni la dieta ni el ecosistema de sus ancestros, y vivirán en entornos controlados. Por tanto, se habla de «copias funcionales», pero no de una desextinción total.

Además del lobo terrible, Colossal también ha clonado con éxito lobos rojos, una especie crítica en peligro de extinción. Cuatro cachorros clonados han sido nombrados Hope, Blaze, Cinder y Ash, y podrían reforzar la diversidad genética de la población de Carolina del Norte. Este paso demuestra que la edición genética también puede ser una herramienta de conservación activa, y no solo un intento de revivir al pasado.

Sin embargo, la polémica no se ha hecho esperar. Algunos científicos y ecologistas cuestionan la ética de manipular especies extintas y temen que estas iniciativas desvíen recursos de la conservación de especies aún vivas. Desde Colossal defienden su enfoque argumentando que estas tecnologías pueden tener aplicaciones futuras en salud, biodiversidad y medicina regenerativa. ¿Es este el futuro de la biotecnología? ¿O estamos jugando a ser dioses?

Fuente: Reuters



Fuente

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Enable Notifications OK No thanks