Shopify, una de las plataformas de comercio electrónico más utilizadas en el mundo, ha dado un giro radical hacia la IA como pilar central de su estrategia empresarial. Así lo confirmó su CEO, Tobi Lütke, tras la filtración de un documento interno en el que se revelan nuevas políticas orientadas a priorizar el uso de herramientas de IA para mejorar la productividad y eficiencia operativa.
La compañía, que actualmente sustenta a más de 5,6 millones de tiendas activas y generó 2.160 millones de dólares solo en el Q3 de 2024, exige ahora que sus empleados justifiquen por qué no pueden usar IA antes de solicitar más recursos o empleados. En palabras del propio Lütke, “el uso reflexivo de IA es ahora una expectativa básica en Shopify”. Esta nueva postura implica que la contratación de nuevos empleados se ha ralentizado, ya que la prioridad es automatizar procesos y optimizar flujos de trabajo con IA antes de recurrir a la expansión de equipos humanos.
Para los trabajadores actuales, esto supone un cambio de paradigma, y es no adoptar la IA equivale a quedarse atrás, algo que podría tener consecuencias directas en las evaluaciones de rendimiento. «No usar IA significa fracasar a cámara lenta. Si no estás ascendiendo, estás decayendo», dijo el CEO. De esta forma, el uso de IA ya no es opcional dentro de Shopify, sino una condición clave para la permanencia y el crecimiento profesional en la empresa.
Lütke también remarcó que la compañía ofrece a sus empleados un entorno fértil para esta transición. Los desarrolladores cuentan con herramientas como Copilot, Cursor o el código de Claude, totalmente preconfiguradas. Además, plataformas internas como Slack o Vault están repletas de foros y canales donde los equipos comparten casos de uso reales, soluciones prácticas y aprendizajes colectivos. Todo apunta a una cultura corporativa que empuja al aprendizaje autodirigido y al uso diario de la IA.
En un contexto donde muchas empresas aún debaten el impacto de la inteligencia artificial, Shopify parece tener claro su camino, quien no integre la IA en su día a día profesional, quedará fuera de juego. ¿Estamos viendo el modelo que seguirán otras grandes tecnológicas en 2025? El tiempo lo dirá, pero en Shopify, el futuro ya ha comenzado.
Fuente: CNBC