Con la llegada de los nuevos aranceles anunciados por EE.UU., el sector de almacenamiento de datos se enfrenta a un nuevo escenario que impactará desde HDDs y SSDs, hasta discos ópticos, como CDs o DVDs. Aunque la administración de Trump ha otorgado una suspensión de 90 días para algunos productos, la medida ya empieza a generar inquietud en fabricantes como Seagate, Toshiba, Western Digital y Samsung, especialmente por su fuerte exposición a la producción en China, país al que ahora se le aplicará un arancel del 104%.
Uno de los principales problemas es que, bajo las leyes aduaneras de EE.UU., el “país de origen” se define por la última transformación sustancial del producto, y en muchos casos esto ocurre en China, independientemente del lugar de desarrollo o ensamblaje intermedio. Este detalle complica especialmente a los HDD, cuya fabricación implica procesos distribuidos entre cinco o más países, con fuerte presencia en regiones como Malasia, Filipinas y Tailandia, también sujetas a aranceles del 17% al 36%.
Suben los precios de HDD y SSD por aranceles de EE.UU.
En el caso de los SSD, el escenario es algo más flexible. Si bien fabricantes como Micron, Kioxia y SanDisk producen su memoria NAND fuera de China, muchas de sus plantas de ensamblaje siguen ubicadas en ese país. Esto obliga a empresas del sector a replantear sus cadenas logísticas o a trasladar el ensamblaje a países bajo el tratado T-MEC (México, EE. UU. y Canadá), aunque el cambio no es inmediato ni barato. Por su parte, marcas como Samsung y SK Hynix, aunque también fabrican parte de su memoria en China, ensamblan sus SSD en Corea del Sur, lo que podría limitar el impacto a un arancel del 10%.
Otros formatos, como los discos ópticos, presentan panoramas diversos. IBM y Fujifilm fabrican localmente en EE.UU., lo que les exime de las tasas. En cambio, empresas como Sony deberán pagar un arancel del 24% por sus productos fabricados en Japón. En el caso de Blu-ray y DVD, su origen varía entre China, India, Japón y Taiwán.
En resumen, el nuevo régimen arancelario de EE.UU. podría reestructurar el mapa global de fabricación y distribución de productos de almacenamiento. Empresas como Seagate o Solidigm están especialmente expuestas, y otras, como Samsung, podrían adaptarse mejor gracias a su producción diversificada.
Fuente: Tom’s Hardware