

Los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) han disminuido en un 27% en toda la ciudad, y las emisiones de partículas PM2.5 en un 31% en el área externa de Londres.
- NO₂ bajó un 27 % en toda Londres.
- PM2,5 cayó un 31 % en las afueras.
- Emisiones de NOx bajaron un 36 %.
- Casi 3 millones de viajes aéreos en CO₂ evitados.
- Reducción del 80 % en exposición a contaminación ilegal.
- 96,7 % de vehículos ya cumplen con ULEZ.
- Afluencia comercial no se vio afectada.


ULEZ: Un año respirando mejor en Londres
La expansión de la Zona de Emisiones Ultra Bajas (ULEZ) a toda la capital británica ha demostrado ser una medida ambiental eficaz con beneficios tangibles para la salud pública y el medioambiente. Tras un año de implementación completa, los resultados son contundentes: el aire es más limpio, las enfermedades respiratorias disminuyen y la ciudad está más cerca de cumplir los estándares legales y recomendados por la OMS en materia de calidad del aire.
Aire más limpio en toda la ciudad
Desde la expansión de ULEZ en agosto de 2023:
- La concentración de dióxido de nitrógeno (NO₂) en las vías ha disminuido en un 27 % en promedio. En el centro de Londres, la caída alcanza el 54 %, mientras que en las afueras llega al 24 %.
- Las emisiones de partículas finas (PM2,5) procedentes del transporte bajaron un 31 % en las afueras respecto al escenario sin ULEZ.
- Los óxidos de nitrógeno (NOx) emitidos por coches y furgonetas descendieron un 14 % en zonas periféricas y un 36 % en toda la ciudad, equivalente a evitar unas 3400 toneladas de contaminantes.
Menos coches contaminantes, más vehículos limpios
El programa de renovación del parque automotor ha sido clave:
- En 2024, el 96,7 % de los vehículos que circulan en Londres cumplen con los estándares de bajas emisiones, frente al 39 % en 2017.
- Las furgonetas en zonas periféricas alcanzaron por primera vez un cumplimiento del 90,7 %.
- 100.000 vehículos contaminantes menos detectados por día desde junio de 2023.
- El plan de desguace, con una inversión de 200 millones de libras esterlinas, ayudó a retirar más de 54.700 vehículos antiguos, algunos de ellos donados a causas humanitarias.


Impacto social y sanitario directo
La contaminación del aire en Londres causaba unas 4.000 muertes prematuras cada año. Con la ULEZ:
- 80 % menos personas expuestas a niveles ilegales de contaminación en zonas desfavorecidas.
- Mejoras especialmente marcadas en comunidades vulnerables, históricamente las más expuestas.
- Reducción del riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, asma, cáncer de pulmón y demencia.
Economía y movilidad, sin impactos negativos
A pesar de los temores iniciales, la ULEZ no ha perjudicado la actividad comercial:
- El informe independiente mostró que la afluencia en áreas periféricas aumentó un 2 % tras la expansión.
- No se detectó una caída en el gasto en comercio ni en ocio.
Vehículos cero emisiones: transporte público más limpio
Londres ya cuenta con 1900 autobuses eléctricos y continúa ampliando su red de transporte sostenible. Estas medidas, junto con la ULEZ, hacen que la calidad del aire mejore más rápido que en el resto de Inglaterra, especialmente en las afueras de la capital.
La ULEZ es un ejemplo replicable y escalable.
- Reducción masiva de contaminantes urbanos sin paralizar la economía.
- Incentiva la renovación del parque vehicular hacia tecnologías limpias.
- Mejora la salud pública, lo que reduce costos sanitarios a largo plazo.
- Protege a las comunidades más vulnerables, fomentando una transición ecológica justa.
- Estimula políticas de movilidad sostenible como el uso del transporte público y la micromovilidad.
Implementar zonas de bajas emisiones en otras ciudades puede acelerar la descarbonización urbana, mitigar el cambio climático y construir entornos más saludables. ULEZ no solo limpia el aire de Londres: ofrece una hoja de ruta viable hacia un futuro más verde.
Vía New evidence reveals that all Londoners are now breathing cleaner air following the first year of the expanded Ultra Low Emission Zone (ULEZ) | London City Hall