Western Digital y Microsoft recuperan oro de HDDs sin químicos

Lo que alguna vez fue considerado basura tecnológica, ahora se convierte en un recurso estratégico. Así lo han demostrado Western Digital y Microsoft, que en un proyecto piloto conjunto lograron recuperar oro y tierras raras de HDDs en desuso de sus centros de datos. ¿Lo mejor? Todo esto se hizo sin usar químicos tóxicos y con una eficiencia que sorprende incluso a los expertos del sector.
El plan surgió con un doble objetivo, que son mejorar la sostenibilidad y reducir la dependencia de China, principal proveedor mundial de neodimio, praseodimio y disprosio, elementos esenciales para fabricar HDDs, imanes y otros componentes de alta precisión. En total, reciclaron 22 toneladas de materiales y lograron recuperar cerca del 90% de los metales valiosos, incluidos oro, cobre, aluminio y tierras raras, que antes habrían terminado en la basura o en vertederos electrónicos.
Western Digital y Microsoft recuperan oro de HDDs sin químicos.
Además de su impacto ecológico, este nuevo sistema de reciclaje representa una ventaja estratégica para EE.UU. en un momento donde la inteligencia artificial y la nube exigen cada vez más capacidad de almacenamiento. El proceso, basado en la tecnología ADR, permite separar los componentes sin usar ácidos ni métodos destructivos, lo que reduce hasta un 95% las emisiones de gases contaminantes frente a la minería convencional.
Jackie Jung, de Western Digital, destacó que esto marca un nuevo estándar para la gestión del almacenamiento al final de su vida útil. Por su parte, Microsoft considera que este programa piloto demuestra que el reciclaje tecnológico es viable y rentable, además de esencial para construir una cadena de suministro nacional más fuerte y sostenible.
El proyecto también involucra a PedalPoint Recycling, que ve en esta colaboración un ejemplo de cómo las grandes empresas pueden tener un impacto ambiental real cuando se alinean en torno a objetivos comunes. Esta iniciativa, desarrollada íntegramente en suelo estadounidense, podría ser la primera piedra para una industria del reciclaje de hardware con autonomía propia y con menos dependencia de las importaciones asiáticas.
Fuente: CNET
Fuente