Advertisement

JRS: Continúa la travesía en memoria del Papa Francisco

JRS: Continúa la travesía en memoria del Papa Francisco

El hermano Michael Schöpf SJ, director internacional del Servicio Jesuita a Refugiados –JRS-, reflexiona sobre el legado del Papa Francisco como defensor mundial de los refugiados y la paz.

Linda Bordoni – Ciudad del Vaticano

Tras la muerte del Papa Francisco, quienes le conocieron y abrazaron su llamamiento a defender y proteger los derechos y la dignidad de los más vulnerables, expresan de forma unánime gratitud por su visión y la inspiración que les proporcionó.

Entre ellos, el hermano Michael Schöpf SJ, quien se desempeña como director internacional del Servicio Jesuita a Refugiados —JRS—, cuya misión es acompañar, servir y defender los derechos de los refugiados y las personas desplazadas. En conversación con Radio Vaticana, describió al Papa Francisco como una “voz global” en un mundo crecientemente marcado por la fragmentación y la indiferencia.

«Él dio visibilidad a los refugiados», comentó, «les dio un lugar en el mundo y les dijo “tú eres parte de la comunidad humana”».

Un defensor de la paz

Ese testimonio, explicó el hermano Michael, no fue solo retórico, sino que se encarnó profundamente en los gestos del Papa: abrazó a los inmigrantes, les dio la palabra y defendió su dignidad. «Él sabía muy bien que la dignidad es necesaria para crear la paz», señaló, «así que creo que lo que estamos perdiendo con el Papa Francisco no es solo un defensor de los refugiados, más que eso, estamos perdiendo un defensor de la paz».

Para el Servicio Jesuita a Refugiados, los doce años de pontificado del Papa fueron una época de ánimo y profunda alineación. «Nos construyó», expresó Michael, «nos ayudó a construir nuestra propia voz —una de claridad y valentía— incluso cuando eso significaba ir en contra de la corriente».

Mientras el mundo se adentra en lo que Schöpf describió como «un mundo de imperios» —marcado por la competencia, el desorden y la erosión del multilateralismo— expresó su esperanza de que el nuevo Papa siga defendiendo la dignidad de cada persona con la misma urgencia que su predecesor.

Papa Francisco saluda a refugiados en el Vaticano.

Papa Francisco saluda a refugiados en el Vaticano.

Sus recuerdos

Al reflexionar sobre su relación personal con el difunto Papa, el hermano Michael recordó la sencillez y humanidad de sus encuentros. Al vivir en una comunidad jesuita en Roma, tuvo la oportunidad de recibir al Papa Francisco en visitas informales. «Simplemente, venía a comer, a tomar café con nosotros, como harías con un tío o un amigo».

Otros encuentros tuvieron un tono más intencionado. Uno que dejó una impresión duradera fue un pequeño intercambio abierto sobre la vocación de los hermanos jesuitas. «Vino sin una charla preparada de antemano. Simplemente, se sentó y escuchó.

«No era alguien con quien tuvieras que estar totalmente de acuerdo porque creía en el diálogo, y esto es lo que también tomo de él para mi propio trabajo: Estar abierto porque el Espíritu Santo solo puede empezar en el diálogo para encontrar una solución mejor», contó.

Michael Schöpf SJ (derecha) durante su trabajo en el JRS

Michael Schöpf SJ (derecha) durante su trabajo en el JRS   (JRS)

Un legado sobre el que construir

Es ese espíritu de escucha, discernimiento y diálogo lo que Michael trata ahora de llevar adelante en su misión en el JRS.

«El Papa Francisco nos enseñó a estar abiertos, a buscar la voluntad de Dios en el mundo, centrándonos en la paz»

“Ese es el legado que nos llevamos”

Enable Notifications OK No thanks