Después de meses de reportes de CPUs Ryzen 9000 quemadas y de que muchos fabricantes (incluyendo AMD) negaran cualquier problema con el SoC Voltage, ASUS ha lanzado nuevas versiones de BIOS para algunas de sus placas X670, X870 y B650, donde «casualmente» se soluciona un fallo que fijaba el voltaje en 1.2V. Lo que llama la atención es que, aunque no lo dicen de forma directa, esta corrección confirma que el error existía y que afectaba al rendimiento e incluso a la integridad del procesador.
El problema comenzó a hacerse visible cuando algunos usuarios reportaron picos de voltaje anormales o valores fijos sin justificación técnica. Este voltaje, que debería oscilar según el tipo de carga y la configuración de memoria, se mantenía constante en situaciones donde no era necesario. En el peor de los casos, estos valores excesivos o bloqueados llevaban a la degradación del chip o incluso a la muerte del CPU, especialmente en modelos como el Ryzen 7 9800X3D.
ASUS corrige los problemas de voltaje en los Ryzen 9000.
Lo curioso es que ASUS no comunicó el parche como una corrección crítica, sino como una actualización menor de BIOS. Sin embargo, en los foros oficiales, la empresa señala que las nuevas versiones 3003 y 1401 corrigen este bloqueo del SoC Voltage a 1.2V con ciertos módulos DIMM. Esto recuerda a lo ocurrido con los Ryzen 7000X3D, donde se impuso un límite de 1.3V para prevenir quemaduras tras numerosos incidentes similares.
Esta situación ha vuelto a poner en duda la fiabilidad de las BIOS y del microcódigo AGESA, ya que se trata de un problema que debería haber sido detectado en fase de pruebas. Todo indica que ciertos algoritmos no estaban gestionando bien la relación entre velocidad de la RAM, el IMC y el voltaje del SoC, algo que en placas madre de gama alta y procesadores premium no debería pasar desapercibido.
Si usas una placa madre ASUS afectada, se recomienda actualizar la BIOS y monitorizar el voltaje con herramientas como HWInfo64. Por ahora, la solución de ASUS es un paso importante, pero también deja en evidencia la falta de transparencia en todo este asunto.