
Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.
- Robot flota en agua usando efecto Marangoni.
- Hecho con materiales comestibles y biodegradables.
- Usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible.
- Contiene alimento para peces de alto valor proteico.
- Recoge datos ambientales sin contaminar.
- Sustituye plásticos, baterías y componentes electrónicos.
- Potencial para nutrir fauna acuática y reducir residuos.
Tecnología inspirada en la naturaleza
Un grupo de científicos del Laboratorio de Sistemas Inteligentes de la EPFL ha desarrollado un robot acuático comestible, completamente biodegradable y capaz de desplazarse sobre la superficie del agua mediante un mecanismo inspirado en insectos acuáticos. Este sistema se basa en el efecto Marangoni, generado por una reacción química entre ácido cítrico y bicarbonato de sodio. Esta combinación libera dióxido de carbono, que empuja un canal de combustible con propilenglicol (común en productos de cuidado personal), reduciendo la tensión superficial y propulsando el robot.
Diseño funcional y sin impacto tóxico
El robot, con forma de barca y aproximadamente 5 centímetros de largo, está fabricado con alimento para peces enriquecido (30% más proteína y 8% menos grasa que el estándar comercial). Esta elección no solo aporta rigidez a la estructura, sino que convierte al robot en una fuente de alimento al final de su vida útil. No deja residuos tóxicos ni electrónicos y puede utilizarse sin riesgo en ecosistemas sensibles.
Sensores biodegradables para monitoreo ambiental
Cada unidad puede incorporar sensores biodegradables capaces de medir pH, temperatura, presencia de contaminantes y microorganismos. Estos datos pueden recuperarse de forma remota o tras la recolección. Además, se han creado versiones del robot con giros a la izquierda o derecha para dispersarse de forma pseudoaleatoria, imitando el movimiento natural de insectos.
Aplicaciones futuras y versatilidad
Más allá del monitoreo ambiental, los investigadores sugieren que estos robots podrían usarse para entregar nutrientes o medicamentos a peces, e incluso para estimular cognitivamente a mascotas acuáticas, aunque esta última hipótesis aún requiere pruebas. Este desarrollo se enmarca dentro del proyecto europeo RoboFood, que investiga cómo aplicar la robótica comestible en áreas como la alimentación, salud animal y agricultura sostenible.
Potencial
- Sustitución total de plásticos y baterías en dispositivos de monitoreo ambiental.
- Reducción del impacto ecológico en cuerpos de agua sensibles.
- Uso de materiales comestibles evita generación de residuos tóxicos o electrónicos.
- Aplicable a gran escala sin afectar la biodiversidad.
- Promueve una visión de ingeniería verde, diseñada para integrarse en los ecosistemas.
- Puede ayudar a eliminar la dependencia de componentes como el amianto, al fomentar tecnologías seguras y sostenibles.
Este tipo de innovación demuestra cómo la ingeniería puede alinearse con la ecología, creando soluciones funcionales y respetuosas con el planeta. ¿Quieres profundizar en alguna de estas aplicaciones?
Vía Eco-friendly aquatic robot is made from fish food – EPFL
Más información: Zhang, S., Kwak, B., Zhu, R. et al. Edible aquatic robots with Marangoni propulsion. Nat Commun 16, 4238 (2025). https://doi.org/10.1038/s41467-025-59559-8