Advertisement

Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares


Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

  • Yacimiento de litio volcánico en Oregón.
  • Valor estimado: 1,5 billones de dólares.
  • Entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.
  • Ubicación: Caldera McDermitt, frontera con Nevada.
  • Riesgos: impacto ambiental, fauna amenazada, zonas culturales indígenas.
  • Beneficios: autos eléctricos, independencia energética, empleos locales.
  • Desafíos: extracción compleja, uso de ácidos, consumo de agua.
  • Futuro incierto: ¿desarrollo sostenible o degradación irreparable?

El oro blanco volcánico

Un reciente descubrimiento en la caldera McDermitt, al sureste de Oregón, ha revelado uno de los depósitos de litio más grandes conocidos en Estados Unidos, con un valor estimado en 1,5 billones de dólares. El recurso, contenido en sedimentos volcánicos de 16 millones de años, podría convertir a EE. UU. en líder global de producción de litio si se logra una extracción eficiente.

Se estima que el sitio alberga entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de este mineral esencial para la transición energética.

Litio: Clave para una economía baja en carbono

¿Por qué importa tanto el litio? Porque es fundamental para fabricar baterías de vehículos eléctricos, sistemas de almacenamiento de energía renovable y dispositivos electrónicos. Su bajo peso y alta capacidad electroquímica lo hacen insustituible actualmente.

Con la electrificación del transporte en auge, la demanda se ha disparado. Obtener litio localmente podría reducir la dependencia de importaciones y fortalecer la seguridad energética.

Una zona frágil en el punto de mira

Sin embargo, la región afectada es un ecosistema delicado, hogar de especies como el antílope berrendo, el urogallo de las artemisas y la trucha cutthroat Lahontan. Además, las tierras tienen importancia cultural para varias tribus indígenas, quienes temen que los proyectos destruyan lugares sagrados y prácticas ancestrales.

La comunidad científica y ambientalista alerta sobre los impactos que la minería podría tener en el agua subterránea, el aire (por el polvo y emisiones de maquinaria) y el hábitat natural.

Extracción compleja

A diferencia de los depósitos en salmueras de América del Sur, este litio está en arcillas volcánicas, lo que requiere procesos más intensivos como la lixiviación ácida. Esto implica:

  • Consumo elevado de agua.
  • Generación de residuos tóxicos.
  • Riesgos de filtración de subproductos industriales.

La empresa HiTech Minerals Inc. ya ha propuesto añadir caminos y más de cien pozos exploratorios en el condado de Malheur, una de las zonas más pobres de Oregón. Esto ha generado esperanza económica, pero también resistencia local por la escasa consulta pública y el posible daño ambiental.

Entre el progreso y la preservación

Organizaciones como el Sierra Club de Oregón apoyan la energía limpia pero advierten que no puede lograrse a costa de hábitats frágiles. La tensión refleja un dilema global: el mundo necesita más minerales críticos para luchar contra el cambio climático, pero la minería tradicional es altamente invasiva.

En medio de este debate, algunos expertos llaman a desarrollar tecnologías de reciclaje de baterías o buscar alternativas al litio, aunque ninguna opción es aún tan eficiente.

Este tipo de descubrimientos puede representar una oportunidad histórica si se gestionan con responsabilidad. Para que el litio contribuya realmente a un mundo más sostenible, se deben cumplir ciertas condiciones:

  • Extracción con mínimos impactos ambientales
  • Participación activa de las comunidades locales e indígenas
  • Tecnologías limpias y controladas, sin residuos tóxicos ni uso excesivo de agua
  • Transparencia total en la gestión del recurso

Bien gestionado, este proyecto podría impulsar el empleo, reducir las emisiones de carbono y promover la autonomía energética. Pero si se prioriza la ganancia a corto plazo, el precio podría ser la degradación de ecosistemas únicos y la pérdida de patrimonio cultural.

Más información: Lithium-Rich Claystone in the McDermitt Caldera, Nevada, USA: Geologic, Mineralogical, and Geochemical Characteristics and Possible Origin



Fuente

Enable Notifications OK No thanks