Advertisement

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana


Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

  • Nanoplásticos → atrapan metales pesados (Pb, Cd).
  • Se comportan como caballos de Troya → entran al cuerpo.
  • Hechos de residuos reales (PET, PS, PP).
  • Polipropileno = mayor capacidad de adsorción.
  • Pb se adsorbe en menos de 5 min.
  • Forma esférica = más superficie = más adsorción.
  • Riesgo de salud: cáncer, problemas neurológicos, desarrollo infantil afectado.

Nanoplásticos y metales pesados: una combinación tóxica en el medio ambiente

Investigadores del New Jersey Institute of Technology han descubierto que los nanoplásticos generados a partir de residuos plásticos reales tienen la capacidad de adsorber metales pesados como plomo (Pb) y cadmio (Cd). Esta propiedad los convierte en vehículos contaminantes que aumentan la bioacumulación de estos metales en organismos vivos.

Plásticos comunes, riesgos invisibles

Los nanoplásticos se sintetizaron a partir de tres tipos de polímeros de uso cotidiano: tereftalato de polietileno (PET), poliestireno (PS) y polipropileno (PP). Para su fabricación, se utilizó una técnica de molienda con sal gruesa, sin necesidad de aditivos químicos. El resultado: partículas de tamaño inferior a 200 nanómetros, muy similares a las que se encuentran en entornos naturales.

Alta eficiencia en captación de metales

Los experimentos mostraron que los nanoplásticos, en especial el PP, tienen una elevada capacidad de adsorción. El plomo, en particular, fue adsorbido en un 99 % en menos de cinco minutos por los tres tipos de nanoplásticos. Esto se debe a la elevada superficie específica que ofrecen las partículas, especialmente cuando son de forma esférica.

Los metales estudiados incluyeron: manganeso (Mn²⁺), cobalto (Co²⁺), zinc (Zn²⁺), cadmio (Cd²⁺) y plomo (Pb²⁺), en concentraciones de 50,0 ppb a 2,0 ppm. El análisis por espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS) confirmó la adsorción química (quimisorción), siguiendo un modelo cinético de pseudo-segundo orden.

No todo es plástico: materiales naturales, mejor rendimiento

Aunque los nanoplásticos muestran una preocupante capacidad de atrapar metales, el estudio reconoce que otros nanoparticulados presentes en el agua, como arcillas o materiales húmicos, tienen aún mayor eficiencia en la adsorción de estos contaminantes. Sin embargo, la presencia masiva de plásticos en el ambiente, los convierte en un vector cada vez más importante.

Riesgos directos para la salud humana

Este tipo de contaminación no se queda en los intestinos. Estudios anteriores han detectado microplásticos en órganos vitales como el hígado, los riñones e incluso el cerebro. Si a esto se suma su capacidad de transportar metales pesados, el impacto puede ser grave:

  • Aumento del riesgo de cáncer.
  • Alteraciones neurológicas.
  • Retrasos en el desarrollo infantil.

La combinación de nanoplásticos y metales pesados es una amenaza emergente de la que aún no se conoce todo su alcance.

Más información: Generación de nanoplásticos erosionados a partir de residuos del mundo real y su capacidad de adsorción de metales pesados | ACS ES&T Agua



Fuente

Enable Notifications OK No thanks