El Gobierno argentino anunció una importante medida económica que busca impactar directamente en el bolsillo de los consumidores. Se eliminarán los aranceles de importación para teléfonos celulares, al tiempo que se reducirán impuestos internos sobre productos tecnológicos como televisores, consolas de videojuegos y aires acondicionados, tanto importados como de producción nacional. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, el decreto correspondiente se publicará entre el jueves y el viernes de esta semana en el Boletín Oficial.
La medida establece una baja progresiva del arancel de importación para celulares, que pasará del 16% al 8% en cuanto se publique el decreto, y será completamente eliminado a partir del 15 de enero de 2026. En paralelo, se reducirá el impuesto interno del 19% al 9% para los productos importados, y del 9,5% al 0% para los que se fabrican en Tierra del Fuego. En el caso de las consolas de videojuegos, el arancel bajará del 35% al 20%, lo que también debería traducirse en una baja de precios.
Desde el Gobierno estiman que estos cambios podrían generar una baja del 30% en los precios al consumidor final, lo cual alinearía los valores locales con los de países como Chile, Brasil o Estados Unidos. Por ejemplo, un celular de alta gama que hoy cuesta 2.566 dólares podría bajar a unos 1.796 dólares. Lo mismo ocurre con televisores y aires acondicionados, cuyos precios se reducirían de forma significativa si se cumple esta estimación.
El Gobierno eliminará aranceles para celulares.
Adorni también pidió a las provincias que acompañen la medida reduciendo el 5% promedio de Ingresos Brutos que aplican sobre estos productos. Argumentó que esta política es parte del compromiso del presidente Javier Milei de reducir la presión impositiva en la medida en que se mantenga el superávit fiscal. “Ya bajamos 19 impuestos equivalentes al 2% del PBI”, aseguró el vocero.
Además del impacto económico, la medida también apunta a combatir el contrabando y el robo de dispositivos electrónicos. El Gobierno sostiene que los altos precios actuales incentivaban estas prácticas y que, al alinear los valores locales con los del exterior, se reducirá la necesidad de recurrir al mercado informal o viajar a otros países para comprar tecnología.
Finalmente, el Gobierno explicó que también se habilitará el sistema de courier entre Tierra del Fuego y el resto del país para mejorar la logística y facilitar la distribución. Esto permitiría que los consumidores puedan acceder a productos más baratos de forma directa, sin intermediarios ni sobrecostos. Así, se busca impulsar el acceso a la tecnología, mejorar la competitividad y dar un respiro al consumo en un contexto económico complejo.