Advertisement

Parolin: esperemos que Estambul inicie caminos de paz

Parolin: esperemos que Estambul inicie caminos de paz

El Secretario de Estado de la Santa Sede expresó su esperanza en que las negociaciones en Turquía marquen un verdadero inicio hacia la paz en Ucrania. También destacó la disposición del Papa León XIV a realizar su primer viaje a Nicea y reafirmó el compromiso con la repatriación de menores ucranianos.

Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

La mirada está puesta en Turquía, posible destino del primer viaje del Papa León XIV para conmemorar los 1700 años del Concilio de Nicea, y que será también el escenario, a partir de mañana, de la cumbre de Estambul que reunirá a los presidentes de Rusia y Ucrania para negociaciones directas con el objetivo de lograr finalmente un alto el fuego. El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado, respondió —por primera vez después del Cónclave— a las preguntas de los periodistas al margen de un evento en la Universidad Gregoriana titulado “Hacia una Teología de la Esperanza para y desde Ucrania”, organizado bajo el patrocinio de la Iglesia greco-católica ucraniana, y compartió sus expectativas para estas negociaciones directas, con la mediación de EE. UU., que podrían ver por primera vez juntos a los presidentes ucraniano y ruso, Zelensky y Putin.

“Siempre esperamos que haya atisbos de paz”, dijo el cardenal a varios medios. “Estamos contentos de que finalmente haya la posibilidad de un encuentro directo. Esperamos que allí se resuelvan los nudos que existen hasta ahora y que realmente se pueda iniciar un camino hacia la paz”. Según el secretario de Estado, “es prematuro” decir qué sucederá, pero la esperanza es que Estambul sea “un punto de partida serio” para llegar a poner fin a la guerra.

Prematuro pensar en un viaje del Papa a Kyiv

Según Parolin, también es «prematuro» especular sobre una posible visita del Papa León XIV a Ucrania, en respuesta a la invitación del presidente Zelensky durante la llamada telefónica del lunes por la mañana.

El Papa, que en el Regina Caeli del domingo y también en el largo discurso de esta mañana a los participantes del Jubileo de las Iglesias Orientales lanzó fuertes llamados por los territorios afectados por la violencia, “renovará, como ya lo ha hecho varias veces desde el inicio de su pontificado, el llamamiento por el fin de la guerra”, asegura el Secretario de Estado.

“Nosotros —añade— seguimos siempre dispuestos a ofrecer también un espacio. Hablar de mediación es excesivo, pero al menos de buenos oficios, de facilitar el encuentro”. Al mismo tiempo, no se quiere “interferir en otras iniciativas en curso”.

Activo el mecanismo para la repatriación de niños

La posición de la Santa Sede, afirma el Secretario de Estado, es una “posición que trata de acercar las partes más que de crear más divisiones”. Asegura que, mientras tanto, permanece “activo” el “mecanismo” —iniciado y respaldado por la misión del cardenal Matteo Zuppi— que ha llevado también a la repatriación de algunos niños ucranianos que fueron llevados por la fuerza a Rusia.

Se trata principalmente de “intercambios de nombres a través de las Nunciaturas, luego las verificaciones en el lugar y las respuestas”. Los números de estos niños son “muy controvertidos”, pero lo importante es que “regresen poco a poco a sus familias, a sus hogares, con sus seres queridos”.

Poner fin al conflicto en Gaza

También en relación con el Medio Oriente, el Papa y la Santa Sede continuarán con la misma línea trazada hasta ahora por Francisco, es decir, el constante llamado a “poner fin al conflicto en Gaza, lograr la liberación de los rehenes” y “para la asistencia humanitaria en Gaza”.

Sobre estos puntos, se ha hecho “un fuerte llamamiento a una intervención seria” durante las congregaciones generales previas al Cónclave, junto con la “preocupación de que el Medio Oriente se está vaciando de cristianos”. “Por lo tanto, será necesario encontrar respuestas a esta gran problemática”.

León XIV, un hombre de paz que quiere la paz

Parolin, eludiendo las preguntas relacionadas con las discusiones antes y durante el Cónclave (“No nos hagan preguntas a las que debamos responder con un no”, sonríe el cardenal), se centra en cambio en la figura del recién elegido Papa, quien ha recibido comentarios y reacciones “muy positivas”. “Se presentó de una manera muy serena. Es un hombre de paz que quiere la paz y que construirá la paz precisamente a través de estos puentes que ha mencionado desde sus primeras palabras al saludar a los fieles”.

El posible viaje a Nicea

Finalmente, el purpurado responde a la pregunta sobre dónde podría realizarse el primer viaje del Papa León: “Pienso en Nicea”, dice. “Es un momento importante para la Iglesia Católica, es un momento importante para el ecumenismo. Seguramente se había previsto que el Papa Francisco fuera. Imagino que el Papa León seguirá el mismo camino”.

Enable Notifications OK No thanks