
Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.
- ZeroAvia + RVL Aviation: lanzan primer servicio de carga aérea sin emisiones.
- Cessna Caravan 208B con motor ZA600: retrofitted con hidrógeno.
- 90 % menos impacto climático, solo emite agua.
- Inicio en Reino Unido: vuelos domésticos tras certificación.
- Baja el coste operativo: menos mantenimiento y combustible.
- Potencial global: casi 1.000 aviones podrían adaptarse.
- Siguiente paso: certificación y expansión.
ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones en el Reino Unido
ZeroAvia ha firmado un acuerdo con RVL Aviation para operar aeronaves Cessna Caravan 208B equipadas con el sistema de propulsión ZA600, un tren motriz eléctrico-hidrógeno que elimina las emisiones contaminantes. Este será el primer servicio comercial de carga aérea del mundo con cero emisiones, y comenzará en las Islas Británicas tras obtener las certificaciones necesarias.
Avances tecnológicos aplicados a la aviación
El sistema ZA600 utiliza pilas de combustible de hidrógeno para generar electricidad que impulsa motores eléctricos conectados a hélices. El único subproducto de este proceso es agua, lo que reduce el impacto climático del vuelo en alrededor del 90 % comparado con la aviación convencional.
Además, el uso de esta tecnología reduce los costes operativos gracias a una menor necesidad de mantenimiento y a un combustible más económico a gran escala.
Operaciones iniciales y expansión futura
El acuerdo contempla un modelo inicial con una aeronave, pero ambas empresas planean escalar la operación. MONTE, empresa especializada en aviación sostenible, participará como socio de leasing.
RVL Aviation, con más de 40 años de experiencia en aviación especializada, es una empresa con sede en el aeropuerto de East Midlands y reconocida por servicios como vigilancia aérea, encuestas aéreas y operaciones de emergencia. Su estructura y experiencia la posicionan como una plataforma ideal para integrar soluciones sostenibles.
Certificación y desarrollo tecnológico
ZeroAvia ya ha probado con éxito el motor ZA600 en un avión Dornier 228 y está trabajando en su certificación con la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido.
Paralelamente, se desarrollan componentes para el ZA2000, una versión de mayor capacidad que permitirá electrificar aviones regionales de hasta 80 plazas, como el ATR72 o el Dash 8 400, incluyendo depósitos criogénicos para hidrógeno líquido y pilas PEM de alta temperatura.
Potencial
- Descarbonización del transporte aéreo: una de las formas más contaminantes de transporte puede convertirse en sostenible y limpia.
- Aplicación inmediata y escalable: se estima que cerca de 1.000 aeronaves de carga similares podrían adaptarse con tecnología como ZA600.
- Reducción del ruido y de la contaminación del aire: mejora de la calidad de vida en zonas cercanas a aeropuertos.
- Impulso al hidrógeno verde: fomenta la inversión y producción de hidrógeno producido a partir de fuentes renovables.
- Transición justa y tecnológica: permite a operadores tradicionales evolucionar sin reemplazar flotas completas.
La aviación con hidrógeno eléctrico, como demuestra este proyecto, no es una promesa futura, sino una realidad en construcción. Iniciativas como esta acercan al sector aéreo a los objetivos globales de neutralidad climática, mientras mantienen la conectividad y el dinamismo económico.
Vía ZeroAvia and RVL | World’s First Zero-emission Cargo Services