Advertisement

Alarma por los más de dos millones de niños desnutridos en Yemen

Alarma por los más de dos millones de niños desnutridos en Yemen

Naciones Unidas denuncia el agravamiento de una de las peores y más prolongadas crisis humanitarias del mundo

Giada Aquilino – Ciudad del Vaticano

Cada vez parece más dramáticamente anunciada la mortandad de los niños en Yemen. La ONU no se anda con rodeos a la hora de dar la voz de alarma una vez más: la situación humanitaria está empeorando y la mitad de los niños del país, unos dos millones trescientos mil, «están desnutridos y seiscientos mil se encuentran en estado grave».

Así lo explicó el portavoz adjunto Farhan Haq, en un encuentro en Nueva York con los medios de comunicación, al hablar de lo que la propia ONU ha calificado como una de las peores crisis humanitarias «prolongadas» del mundo.

También afectan a la ayuda a la población – que sufre desde el 2014 las consecuencias de un sangriento conflicto entre los hutíes, que, en un juego de influencias regionales, en primer lugar, la de Irán, controlan la capital Saná y la mayor parte de las regiones del centro-norte, y las fuerzas progubernamentales, apoyadas por una coalición militar liderada por Arabia Saudí – los recortes en la financiación de las ayudas internacionales.

 

Justo en medio de la polémica en torno a las decididas por la administración estadounidense de Donald Trump, el plan de apoyo a Yemen sólo se ha cubierto en un 9%, menos de la mitad de las contribuciones recibidas en el 2024 a estas alturas del año, ha estimado Haq, reiterando lo subrayado unas horas antes por el jefe de operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher: con el descenso de las contribuciones de los países donantes «no tenemos ni tiempo ni recursos», había dicho Fletcher, informando que los centros de programas nutricionales que atendían a trescientos cincuenta mil niños y madres, lamentablemente, ya han sido cerrados en las zonas controladas por los hutíes y cuatrocientos centros de salud, entre ellos sesenta y cuatro hospitales, tendrán que dejar de funcionar en breve, «lo que afectará a siete millones de personas».

Tensiones entre Israel y los hutíes

A la preocupación por el agravamiento de la crisis humanitaria se suma la «peligrosa escalada» entre Israel y los hutíes, según el enviado especial de la ONU para Yemen: Hans Grundberg, acogió con satisfacción el reciente acuerdo de alto el fuego entre los milicianos y Estados Unidos, describiéndolo como «una distensión necesaria e importante en el Mar Rojo» donde, desde el 7 de octubre del 2023, se han multiplicado los ataques de los hutíes contra barcos supuestamente vinculados a Israel, en solidaridad con los palestinos de Gaza, y las incursiones dirigidas por Estados Unidos contra posiciones de los milicianos en Yemen.

Al mismo tiempo, sin embargo, el responsable de la ONU recordó que el país sigue «atrapado en tensiones regionales más amplias». Fricciones que, prosiguió, condujeron al ataque lanzado por milicianos el 4 de mayo «contra el aeropuerto Ben Gurión» de Tel Aviv «y a posteriores incursiones israelíes contra el puerto de Hodeida, el aeropuerto de Saná y otros lugares». Y las amenazas y operaciones bélicas, señaló, «continúan». El propio Trump, por otra parte, advirtió que EEUU estaba listo para «reanudar su ofensiva» contra los hutíes en caso de que las milicias continuaran sus ataques desde Yemen.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Enable Notifications OK No thanks